Mostrando entradas con la etiqueta verab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verab. Mostrar todas las entradas

<b>Aloe Vera</b>: Mascarillas naturales <b>para el cabello</b> con <b>Aloe Vera</b>

Mascarilla de pelo con Aloe Vera

Con la llegada del invierno y habiendo pasado el oto?o el pelo o cabello se resiente de las agresiones climatol?gicas, es buena ?poca para realizar mascarillas capilares para diferentes tipos de cabello, asi poder cuidarlo mejor, fortalecerlo y ayudarlo a que creca y luzca mas sano y explendoroso. En ellas usaremos diferentes tipos de ingredientes junto con Aloe Vera, que nutre, suaviza y da vigor al cabello, haciendo que el conjunto de ingredientes nos ayude a mejorar nuestro aspecto.

En est? ?poca la perdida de brillo y el pelo seco, con puntas abiertas, caspa, etc… suele ser causado por una alimentaci?n inadecuada, el tiempo climatol?gico, factores psicol?gicos, etc… Puede ser causa de la interacci?n de varios factores, para ello vamos a usar mascarillas que nos ayuden a recobrar vitalidad y sobre todo tomar levadura cerveza, que ayuda a fortalecer el cabello, para ello compraremos levadura de cerveza y la tomaremos todas las ma?anas mezclada con zumo o con yogourt, con una cucharadita basta, la constancia es la esencia del tratamiento.

Mascarilla para pelo seco

Vamos a realizar una mascarilla con Aloe Vera ( de la hoja o gel puro) una cucharadita o 3 cm de hoja,cuatro cucharadas de aceite de aguacate, una cucharada de aceite de ma?z, otra de aceite de soja y a?ade dos cucharadas de miel. Remu?vela bien y apl?catela sobre el cabello reci?n lavado y todav?a h?medo. Esperar durante 10 minutos y despu?s aclarar la mascarilla con agua abundante y tibia. Puedes guardalo en un tarro lo que sobra para otro uso si te sobra.

El pelo graso tambi?n puede ser causado por una mala alimentaci?n, dermatitis seborraicas o exceso de lavados, el pelo al lavarlo mucho se acostumbra y genera mas grasa como forma de defenderse y protegerse, por ello hay que tener cuidado si nos sucede esto y bajar los lavados del cabello, si lo hacemos diariamente ver si reduciendo los lavados baja la grasa en el pelo.

Tambi?n recomendamos la ingesti?n de levadura de cerveza, al igual que con el pelo seco por las ma?ana tomarlo en zumos o yogourt una cucharadita mezclado con lo que mas nos guste, nos fortalecer? el cabello dandole mas brillo y flexibilidad. Es asombroso como nos ayuda la levadura cerveza.

Mascarilla pelo graso

Mezcla hojas de romero, que tiene propiedades estimulantes y t?nicos, y unas hojas de savia con dos cucharadas de aceite de almendras. Despu?s, remu?velo bien, embot?llalo y d?jalo reposar durante tres semanas. Una vez haya pasado el plazo, cu?lalo y a?adele Aloe Vera, bien en gel puro una cucharada o 3 cm de hoja pelada y limpia, haciendo que se mezcle bien con lo anterior. El Aloe regula la gasa del pelo y los dem?s componentes tambi?n. Se aplica la mascarilla y luego pasados 15 minutos se aclara bien.

Un truco muy bueno es a?adir un poco zumo de lim?n en el pelo despu?s de cada lavado, ayuda a regular la grasa del cabello, usando si se desea un acondicionador de Aloe Vera, bien comercial o bien poniendose un poco de Aloe y aclarandolo despu?s.

Es frecuente sobre todo en las mujeres que el pelo se estrope mas, debido a los tintes, falta de corte, planchas, secadores, permanentes, etc… es por ello que el cabello se castiga mas de lo normal. Un saneamiento de puntas es muy recomendable para que el cabello adquiera mas fuerza, y como anteriormente la toma de levadura de cerveza que va muy bien para el fortalecimiento general del pelo.

Mascarilla pelo estropeado

Para mejorar el pelo estropeado podemos usar Aloe Vera bien en gel puro comercial, jugo comercial o de la planta, con una cucharadita o 3 cm de hoja junto con un aguacate y un yogurt natural y apl?catelo sobre el pelo, recuperar? la vitalidad. Hay que mezclarlo todo y dejar actuar unos 20 minutos en el cabello, masajeando para que pentren bien todos los componentes de la mezcla.

Technorati Tags: aloe, aloe vera, mascarillas, cabello.

Enviado por: Aloe-Vera.es

Categorias:

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

<b>Aloe Vera</b>, un remedio eficaz contra el <b>acné</b>

- http://www.articuloz.com/salud-y-ejercicio-articulos/aloe-vera-un-remedio-eficaz-contra-el-acne-117897.html


Ante todo ha de quedar claro que el acné no es contagioso. No obstante es la afección de la piel más común y puede llegar a afectar al 80% de la población. Viene producido por el exceso de segregación de grasa por parte de las glándulas sebáceas.

Se da sobre todo en jóvenes de 11 a 30 años y existen multitud de factores que lo provocan: factores hereditarios, mala alimentación (sobre todo por la ingesta de alimentos grasos), obstrucciones en el canal pilosebáceo, cambios hormonales (espeialmentre prolíficos en el inicio de la adolescencia), bacterias…

No es fácil curar el acné, sin embargo, sin embargo, tratado a tiempo y de una forma adecuada podemos combatir los brotes y lograr que no deje marcas. Para ello es imprescindible atajarlo desde su primeros brotes, seguir estos dos consejos básicos nos ayudará a prevenirlo: 1) mantener una buena higiene en la zonas más propensas a padecer acné (cara y espalda), pues el acné suele extenderse debido a un contagio bacteriano que va de unas marcas a otras si no mantenemos la zona afectada bien limpia. Y 2) cuidar la alimentación y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas (chocolate, embutidos, lácteos, harinas refinadas…).

Sin grasa no hay acné. El exceso en la producción de grasa de nuestras glándulas suele acompañar la inmensa mayoría de procesos acnéicos, desgraciadamente en la pubertad se activan todas las hormonas, también las sebáceas encargadas de producir la grasa. Este proceso tiene mayor incidencia en los varones, pues está asociado a las hormonas masculinas (andróginas), de ahí que el acné se cebe más en hombres que en mujeres.

El síntoma más visible del acné son las temidas espinillas. Se producen por la acumulación de células pegadas a la piel, la glándula sebácea ve obstruida su salida natural al exterior y dicha interrupción produce un pequeño coágulo al que denominas espinilla. Esta alteración puede presentar dos formas: un grano de cabeza blanca, cuando no va asociada a folículo piloso, y otro de cabeza negra o espinilla abierta cuando se asocia a un folículo piloso. Mal tratadas las espinillas pueden enquistarse, derivar en pústulas o infectarse, debido sobre todo al efecto de las bacterias, que como hemos dicho proliferan sin control cuando la segregación de sebo aumenta.

¿Cómo tratar el acné con aloe vera?

El aloe, tiene propiedades bacterianas y astringentes (reguladoras de la grasa) que lo hacen ideal para tratar el acné. No obstante requiere un tratamiento eficaz y constante, pues es una afección muy rebelde y a menudo rebrota después de controlada.

Para combatir el acné es fundamental atacar la dolencia desde dos frentes: 1) de forma interna con jugo de aloe, cuyo poder depurativo y regulador del organismo rebajará los niveles de grasa segregados por las glándulas sebáceas, y 2) desde fuera, por un lado procurando liberar la zona afectada de impurezas y limpiándola en profundidad, para lo que aplicaremos un jabón de aloe vera y un tónico antiacné, y por otro lado aplicando un gel de aloe con una riqueza del 95%, con ello conseguiremos secar el grano, gracias a su cualidad astringente, y por otro evitar que la flora bacteriana prolifere y contagie otras zonas cercanas.

Pedro Sánchez Torrente

info@aloeysalud.com

www.aloeysalud.com

Ver articulo


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Mascarilla de <b>aloe vera</b> y germen de trigo contra el <b>acné</b> :: Receta <b>...</b>

Es sabido que el aloe vera o sábila es una de las mejores plantas contra el acné que existen. De hecho, la pulpa de este vegetal suele resultar perfecta para tratar todo tipo de afecciones cutáneas. Además, si se la combina con ingredientes como el germen de trigo (genial para la piel), el resultado puede ser óptimo. Sólo tienes que intentar con esta mascarilla casera.

Ingredientes:

Pulpa de tallos de aloe veraUna cucharada de arcillaUna cucharada de whiskyUna cucharada de germen de trigo

Preparación:

Toma los tallos de aloe vera o sábila y córtalos de forma transversal. Retírale las espinas y quédate únicamente con la pulpa. Lo ideal es obtener un total de unas tres cucharadas. Coloca el resultante en el vaso de la batidora, donde añadirás el germen de trigo, la arcilla y el whisky. Procesa hasta obtener una pasta homogénea.

Finalmente, sólo restará la aplicación. Esparce la mascarilla contra el acné por tu rostro y deja actuar hasta que se seque. Luego simplemente tendrás que retirar con un poco de agua tibia y repetir el uso durante dos o tres veces a la semana para obtener buenos resultados.


¿Dudas? Escribenos | Opina aquí | Cuenta tu caso Aloe barbadensis, Aloe vera, Enfermedades de la piel, Plantas medicinales, Plantas para el acné, Plantas para el cutis, Plantas para..., Propiedades medicinales de las plantas, Remedios caseros con plantas medicinales, Sábila, Usos medicinales de las plantas mascarilla para el acne, propiedades del aloe vera, propiedades del germen de trigo, remedios caseros contra el acnéLoading ... Loading ...

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Remedios naturales <b>para</b> la perdida del <b>pelo</b> | <b>Aloe Vera</b>

Remedios naturales para la caída del pelo.

Es un hecho que no se garantiza la forma de detener la caída del pelo. Sin embargo, existen algunos métodos que pueden afectar positivamente en la reducción de la pérdida del cabello. Aquí hay varios remedios naturales para la pérdida de cabello ..

Realizar esta práctica un par de veces al día puede ayudar a estimular el flujo de sangre al  folículos pilosos, por lo tanto, estimular el crecimiento del vello. Muchos masajeadores eléctricos vienen con un accesorio, que se utiliza en el cuero cabelludo. Además, una técnica oriental conocida como Qi Gong, también puede ayudar a aumentar la circulación en la cara y cuero cabelludo.

Muchas terapeutas se conocen por utilizar una mezcla de aceites de lavanda y laurel (seis gotas de cada uno) en una base de cualquiera de soja, de sésamo o aceite de almendras (cuatro onzas), se masajea la cabeza con la mezcla y se deja que repose durante veinte minutos para la estimulación en el cuero cabelludo .

Hervir todo junto: salvia, romero, bardana, ortiga y hojas de durazno en agua, cuele la mezcla y utilice el líquido para lavar el cabello todos los días.

Rico en vitaminas A y C, así como varios minerales y lípidos, ortigas son muy beneficiosos para el pelo.

El aceite de jojoba, que se conoce cura para el eczema, caspa, seborrea y la psoriasis y es conocida para reducir la caspa y estimular el crecimiento del cabello. El aceite de jojoba es similar alsebo del cuero cabelludo y es bueno para la piel como hipoalergénico y es un excelente hidratante.

Esto se ha conocido para reducir los niveles de DHT en el cuerpo, lo que provoca la alopecia androgenética. Este extracto también combate la enfermedad benigna de la próstata esta manera, por lo tanto, la reducción de la pérdida del cabello en los hombres. Sin embargo, las mujeres que están tomando anticonceptivos orales o THS se aconseja no tomar el Saw Palmetto.

Esto se ha utilizado para mantener el cabello saludable y reducir la pérdida de cabello. Aloe sana y equilibra el cuero cabelludo de su nivel de pH y al mismo tiempo limpia los poros. Usted puede mezclar el gel de Aloe Vera con leche de coco y un poco de aceite de germen de trigo y utilizarlo como champú.

Aunque el ejercicio no tiene nada que ver directamente con el crecimiento del cabello, desempeña un papel esencial en el mantenimiento saludable. Se mejora la circulación sanguínea y, por ende, el transporte de oxígeno a todas las partes del cuerpo. El ejercicio también ayuda a la digestión y, a su vez, ayuda a tu cabello.
Recuerde que estos recursos no son de un profesional médico, y es aconsejable que usted consulte a un médico antes de intentar algo drástico.

Tags: masajes, minerales, remedios naturales, Saw Palmetto, vitaminas

Responses are currently closed, but you can trackback from your own site.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

El tocador de Nyr: <b>Aloe vera</b> y <b>acné</b>


Hoy voy a hablaros del aloe vera, una planta con muchos usos cosméticos que cada vez podemos encontrar en más cremas o jabones. Yo concretamente la uso porque tengo la piel mixta-grasa y a veces tengo algún brote de acné. Igual ya la conocéis, pero por si acaso primero os hablo de sus propiedades en general y luego de su aplicación en casos de acné.El aloe vera penetra fácilmente en las tres capas de la piel, lo que le permite actuar en profundidad. Tiene propiedades regenerativas, astringentes, antisépticas, antibacterianas y cicatrizantes. Algunas de sus principales aplicaciones son:-Prevención de la aparición de arrugas -Recuperación rápida la piel tras agresiones como pueden ser la depilación, el afeitado o arañazos.-After sun natural: recupera la piel tras la exposición al sol y calma el dolor.-Reducción de las posibilidades de infección causadas por rasguños y abrasiones menores.-Reducción de las manchas oscuras de la piel y soriasis. Requiere un tratamiento prolongado y constante, pero sus resultados son definitivos.-Tratamiento para piles con tendencia al acné.En este último punto voy a centrarme. Concretamente os hablo de las funciones y propiedades del gel de aloe vera, que es el que yo conozco. Se recomienda para que sea efectivo que tenga una concentración de al menos un 95%, aunque lo ideal es que sea de un 98 o 99%El aloe vera penetra en distintas capas de la piel, expulsando al exterior las bacterias y disminuyendo las posibilidades de que la infección de acné se extienda. Así mismo sus propiedades cicatrizantes ayudan a que los granos sequen antes y desaparezcan con mayor rapidez.Disuelve los depósitos grasos que obstruyen los poros, ayudando a equilibrar nuestra piel y consiguiendo reducir el tamaño de los poros abiertos. Sus nutrientes le hacen actuar como un potente regenerador celular, por lo que ayuda a difuminar las rojeces y cicatrices causadas por el acné acelerando el proceso de restauración celular.Hay que tener en cuenta que debido a sus propiedades astringentes puede producir sensación de tirantez en la piel y sequedad, por lo que se recomienda aplicar a continuación una crema hidratante. Os recomiendo, si os animáis a probarlo, que busquéis un gel que sea transparente (el jugo que se extrae de la planta es incoloro, por lo que si os ofrecen uno de color verde u otros muy probablemente llevará colorantes), que no lleve alcohol y preferiblemente que tampoco lleve parabenos (por el principio de precaución). En su composición llevará algún que otro ingrediente a parte del aloe, pero es normal ya que necesita llevar algún conservante. Lo importante es el gel sea de al menos un 98% para que todo lo que sean “otros ingredientes” sea lo mínimo necesario.Os cuento como lo utilizo yo y los resultados que he obtenido. El que estoy utilizando es el gel de aloe de Esi con vitamina E y aceite de árbol de té, que también va bien para los granitos. Lo compro en una herboristería, es un tubo de 200 ml y me cuesta unos 16€. (vosotras igual lo encontráis más barato, que aquí en mi pueblo todo es muy caro). Yo suelo pasar todo a botes dosificadores pequeños, porque el espacio del que dispongo en el cuarto de baño es reducido y porque así controlo mejor la cantidad de producto que sale, así que lo tengo en un dosificador y el resto lo guardo en la nevera para conservar mejor sus propiedades, porque con el bote llega para bastante tiempo (no sé deciros cuanto exactamente, pero al menos los tres meses sí que me dura un bote). En verano podéis utilizarlo de la nevera directamente si queréis, para que sea más refrescante. Lo utilizo como parte de mi rutina habitual: desmaquillar/limpiar la piel, utilizar el tónico, el gel de aloe y luego la hidratante. Dos veces al día, mañana y noche. Como se me habían controlado bastante los granitos dejé de usarlo durante un tiempo, pero ahora he tenido un rebrote de acné así que vuelvo a la carga con él y creo que seguiré con él una temporada bien larga. He leído en algunos artículos que el aloe ya tiene propiedades humectantes y no hace falta más hidratación, pero si buscáis opiniones de la gente que lo usa habitualmente encontraréis de todo: chicas que no necesitan más y otras que necesitan hidratación extra. Yo me notaba la piel un poco seca así que tengo que ponerme detrás la crema. Supongo que eso lo irá viendo cada una en función de su tipo de piel, pero mi recomendación sería aplicarlo como si fuera un serum antes de la hidratante, sobre todo si lo usáis por la mañana y os vais a maquillar después porque deja una sensación de tirantez que no sé qué tal irá con la base. Tras una aplicación de varios meses mi acné había disminuido hasta no ser más que uno o dos granitos puntuales durante algunos ciclos hormonales. Mi piel desde entonces tiene un aspecto mucho menos graso y más saludable. Creo que desde que lo usé de manera continuada, mi piel ha tendido más a ser mixta que grasa, y también está más matificada. Mis poros se aprecian menos y las marquitas que tenía realmente se han difuminado un poquito, aunque de momento están lejos de desaparecer por completo. Yo noté la mejora del acné cuando llevaba alrededor de una semana utilizándolo, y contra más constante se es más se va notando que sanea la piel. No sé deciros si el tratamiento prolongado consigue que las marcas desaparezcan del todo porque en mi caso por ahora no ha sido así. También hay que decir que no lo he usado durante mucho tiempo, han sido unos meses hasta que controlé el acné y luego lo fui dejando un poco de lado (mal hecho, lo sé). Puede que con un uso más continuado se vayan eliminando las manchitas de la piel definitivamente, pero como yo tengo poca paciencia es posible que utilice antes una crema blanqueadora.Personalmente estoy contenta con el resultado, así que por ahora voy a continuar utilizando el gel de aloe. No sólo porque el acné es una afección rebelde que tiende a rebrotar con facilidad (doy fe de ello), también por sus propiedades regenerativas y anti arrugas, que a mi edad una se tiene que empezar a cuidar ya. Otra opción sería comprar la planta y aplicarlo de ella directamente. Si optáis por esta opción tenéis que buscar una planta que tenga al menos 3 años (cuanto mayor sea la planta mejor), y si ha pasado la floración mejor ya que se potencian sus propiedades. Cada noche tendréis que cortar un pedacito de la planta, de unos 2-3 cm, abrirlo por la mitad y aplicar la savia directamente sobre el rostro. No se puede cortar más de cierto % de la planta para que esta pueda irse regenerando, pero la verdad es que no recuerdo cuanto es. Aunque dicen que utilizado de la planta es algo más efectivo, no me he interesado mucho por ello porque no me parece muy práctico y terminaría por no hacerlo (además de que me da pena ir “mutilando” una planta que se supone está a mi cuidado, pero ese es otro tema)

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

=SANAMENTE=: Usos del <b>aloe vera</b>

Es muy útil para las quemaduras solares, para la piel muy seca, e incluso para contrarrestar los efectos del paso del tiempo en la piel. Tiene propiedades regenerativas, restauradoras, y anti oxidantes. Además mejora la piel tanto interna como externamente. En muchos casos se utiliza también como complemento de los tratamientos contra el acné, ya que mejora notablemente la apariencia de la piel, ayudando a evitar la descamación y resequedad que producen estos tratamientos.

Este remedio natural se utiliza en la elaboración de cremas, productos cosméticos y de higiene personal. Incluso muchos utilizan su jugo para aliviar la indigestión, los dolores musculares y diversas alergias. Depende del uso que cada persona le quiera dar, pero es apta tanto para utilizar de forma externa, solo pasándola por la piel, como de forma interna, ingiriendo su jugo.

Es una buena oportunidad para utilizar productos directos de la naturaleza y así ahorrar un poco en farmacias y productos cosméticos. Después de todo, así hacían nuestras abuelas.

De Vivir Salud


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

<b>Receta</b> con <b>aloe vera</b> para la gastritis :: Remedio de <b>aloe vera</b> <b>...</b>

pregunta Tengo una sábila y no sé como utilizarla para la gastritis y para la inflamación y dolor que da por la gastritis, muchas gracias.

Hola María José: A partir de la planta de sábila o aloe vera se puede preparar un remedio natural y casero tanto para la gastritis propiamente dicha, como para el dolor que ésta causa.Esto se logra gracias a sus propiedades digestivas y analgésicas.

Receta con aloe vera para la gastritis

Lavar una hoja de aloe vera o sábila.Retirar las espinas.Abrir en dos mitades las hojas.Raspar el gel con una cuchara y colocarlo en una licuadora o procesadora.Añadir 1 cucharada de miel y el zumo de un limón.Licuar hasta que tenga una apariencia espumosa.Servir y beber en el momento.

¿Cómo beber dicho remedio casero?

Se puede beber en ayunas, media hora antes del desayuno.

Observaciones

Los ingredientes de esta receta son para una porción.

Esta receta de aloe vera es válida no sólo como remedio natural para la gastritis, sino también es útil como desintoxicante hepático, laxante natural, etc. Recuerda que si bien se trata de remedios naturales, siempre es necesario consultar al médico antes de su consumo.

Espero haberte sido útil.
Un saludo.


¿Dudas? Escribenos | Opina aquí | Cuenta tu caso Aloe barbadensis, Aloe vera, Plantas medicinales, Preguntas y respuestas, Remedios caseros con plantas medicinales, Sábila aplicaciones curativas de la sábila, beneficios de la sábila, propiedades de la sábila, propiedades del aloe vera, receta casera de aloe vera, receta casera de sábila, remedio casero de aloe vera, remedio casero de sábila, usos medicinales de la sábila, usos medicinales del aloe veraLoading ... Loading ...

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Aloe Vera. Propiedades curativas y recetas

Aloe Vera
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1
*Belleza
La utilización del aloe vera en materia de belleza se difunde día a día. Al penetrar fácilmente en las 3 capas de la piel. Epidermis, dermis, e hipodermis, permite eliminar las bacterias y la grasa acumulada que habitualmente tapona los poros de la piel. Por otro lado, al ser rica en vitaminas, enzimas, minerales y nutrientes naturales, permite la reproducción de células nuevas. Utilizando el aloe vera de manera constante se pueden evitar las arrugas precoces y retardar las normales de la edad. Se puede utilizar sin inconvenientes debajo del maquillaje. Otro de los usos habituales en cuanto a belleza se trata es como filtro solar, contribuyendo en los casos de uso prolongado, a eliminar manchas causadas por el sol.
Es excelente para contrarrestar los efectos después del afeitado, cuando la piel queda dañada por el paso de las cuchillas, evitando enrojecimiento y erupciones. También previene y elimina pequeñas estrías

*Cuero cabelludo y cabello
El aloe es excelente para prevenir afecciones del cuero cabelludo como la caspa y la grasa, al plicar su jugo como cahmpoo o acondicionador. Por otra parte permite lograr un canello más sano y brilloso frotando una hoja previamente cortada a la mitad, por toda la cabeza y dejando secar el cabello durante un rato o incluso hasta el día siguiente, cuando se lo quita con agua.

*Higiene bucal. Afta. Herpes Labial
El aloe vera es un excelente preventivo para las caries a la vez que protege el esmalte de los dientes. Para las encías sangrantes o hinchadas, chupar un trozo de la pulpa es una buena opción, ya que reduce el dolor, es además muy bueno para los dolores de muela y reducción de flemones.

En el caso de afta, al tratarse de una inflamación que afecta a las membranas de la boca, muy dolorosa por cierto, puede afectar incluso la alimentación. En estos casos se aconseja masticar un trozo de pulpa de Aloe y después tragarlo para que actúe también sobre el paladar, el esófago y el estómago, como mínimo una vez al día. En los casos de herpes labial, se debe aplicar el aloe, y posteriormente lavarlo con agua.

*Alergias
El aloe vera reduce y hasta elimina totalmente los efectos de alergias u otras reacciones similares. Para saber si una persona es alérgica al aloe vera, hay frotar un poco en la parte inferior del brazo y esperar. Si la zona comienza a picar o se pone roja, es señal de que es alérgica al aloe y deberá evitarse su utilización. Para afecciones respiratorias como el asma, se debe colocar en una olla varios trozos de Aloe con agua y ponerlo a cocer, repirando el vapor o frotando con su jugo las fosas nasales , lo que reduce considerablemente las molestias.

*Quemaduras y escoceduras
Al aplicar Aloe en quemaduras y escoceduras, el dolor disminuye considerablemente, además de contribuir a evitar infecciones y posteriores cicatrices. La curación es mucho más rápida.

*Quemaduras de sol
Es ideal para aplicar sobre la piel antes de exponerse al sol, ya que es una efectiva protección contra los rayos ultravioletas. Aplicando el jugo sobre la piel, se alivian de inmediato las quemaduras leves. Para las quemaduras más graves se debe frotar sobre la herida, un trozo de pulpa de aloe, lo que permite evitar que las células se sigan calentando propagándose a células vecinas y ocasionando en algunos casos, muerte por calentamiento celular.

*Cortes y heridas
Utilizado desde hace años como un eficaz remedio casero, se debe colocar sobre la herida, previamente limpiada, un trozo de pulpa sin pelar y fijarse con una venda. No sólo cura las heridas sino además reduce las cicatrices.

*Hemorroides
Para tratar las las hemorroides se lo puede utilizar de dos maneras diferentes. Al ser levemente laxante se lo puede ingerir (un trozo de pulpa) por las mañanas o también introducirlo en el recto después de evacuar. Si fuese necesario el uso exterior, se debe aplicar la hoja abierta sobre la zona afectada. El tratamiento debe ser constante hasta la completa desaparición de la hemorroides.

*Cicatrices
Es un tratamiento que puede demandar un tiempo prolongado. Se debe aplicar sobre las cicatrices, el jugo o la pulpa, tanto a la mañana como por la noche, pudiendo combinarse con Vitamina E, lo que la vuelve aún más eficaz.

*Varices
En estos casos se debe aplicar por fuera de las venas varicosas para obtener excelentes resultados.

*Acné
Para tratar el acné con aloe vera se lo debe aplicar más de una vez por día sobre la piel previamente limpia. El aloe permite regenerar los tejidos desde el interior hacia el exterior, absorbiendo el exceso de grasa. Durante los primero días es muy posible que la afección parezca empeorar pero esto es normal y solo requiere de paciencia. Utilizado regularmente, el Aloe reduce además de manera gradual, las cicatrices producidas por el acné. Se debe aplicar por la mañana y por la noche el tiempo que sea necesario, ingieriendo además, un trozo de pulpa por las mañanas para un tratamiento mucho más efectivo.

*Picaduras de insectos, ortigas y mordidas
Se aplica directamente un trozo de pulpa de aloe sobre la picadura de cualquier insecto que sea, esto permite la reducción inmediata del dolor y una más rápida curación.

*Psoriasis y erupciones
La psoriasis és una dolencia que proviene generalmente a causa de una vida poco equilibrada y la especialidad sensibilidad de algunas personas. Para tratarla con aloe vera se debe ingerir diariamente en ayunas, dos trozos pequeños de pulpa además de aplicarla en las zonas afectadas varias veces al día.

*Irritación y picor
Ideal para la zona de las entrepiernas y el engonal, que muchas veces se irritan como consecuencia del calor y la fricción constante. En este caso se debe aplicar Aloe dos veces al día en la zona afectada, desapareciendo la lesión en un día o dos.

*Pie de atleta
Se trata de una lesión que aparece generalmente en verano y más frecuentemente en los hombres. Se caracteriza por la aparición de hongos y el tratamiento consiste en aplicar una gasa empapada con jugo de aloe alrededor de los dedos, dejándola actuar durante toda la noche.

*Aparato genital femenino
Ayuda a la eliminación de las molestas tricomonas, cándidas y otras infecciones o irritaciones vaginales. Para ello basta introducir un trozo de pulpa de aloe vera en la vagina, dejándolo actuar durante toda la noche. generalmente el tratamiento se limita a un par de días. También son excelentes los baños vaginales con agua tibia y aloe.

*Pies cansados
Colocar los pies en agua caliente con trozos de aloe y frotándolos con ellos es un buen tratamiento para pies cansados. También se pueden efectuar masajes con el jugo del aloe, ya que posee un efecto revitalizador.

*Torceduras y dolor en las articulaciones
Al aplicarlo directamente sobre la piel en la zona afectada, éste es absorvido directamente por la sangre inhibiendo el dolor. Las aplicaciones pueden realizarse con calor o sin el. Uno de los remedios caseros más utilizados es calentando una hoja y partiéndola al medio y colocando la parte gelatinosa sobre la zona adolorida el mayor tiempo posible.

*Desodorante
El aloe vera reduce el olor corporal y no resulta tan cáustico. Si bien no es tan potente como los desodorantes comunes, es ideal para aquellas personas alérgicas o que deseen una alternativa natural.

*Sinusitis y dolor de cabeza
Para este tipo de afecciones se debe colocar un trozo de hoja de aloe vera sobre la frente y frotarla suavemente, dejándola actuar por espacio de algunos minutos. Del mismo modo se puede utilizar un paño empapado en jugo de aloe para colocar en la frente. Si lo dolores de cabeza provienen de una sinusitis, es aconsejable permitir que el paño cubra parte de las fosas nasales.

*Nervios dolorosos
El aloe tiene una propiedad increíble: restaura la sensibilidad en la piel. Para ello se debe aplicar diariamente el jugo o la pulpa del aloe vera en la zona afectada. El tratamiento requiere de paciencia ya que puede demandar varios meses.

*Enfermedades infantiles
Utilizando el jugo o la pulpa del Aloe sobre las lesiones causadas por el sarampión, la varicela o la rubeola, se reduce la comezón y las lesiones se curan más rápidamente. Todos aquellos tratamientos que impliquen el uso de alcohol pueden ser sustituídos por el aloe, ya que es también un poderoso desinfectante y no produce ardor. Para quienes tengan fiebre, deberán frotar la pulpa en la frente, la nuca y la planta de los píes. También es muy util para las irritaciones causadas por los pañales (después deberá aplicarse una crema hidratante).

*Prevención
El aloe vera ayuda a mantener un excelente estado de salud y llena al cuerpo de energía gracias a su contenido alto en titanio, hierro y germanio. Comiendo un trozo de pulpa con el desayuno se fortalece el sistema inmunológico. Posee además excelentes propiedades afrodisíacas. Es ideal para los transtornos digestivos y un buen regulador intestinal.

*Úlceras
Para tratar la úlcera se deberá comer por la mañana y en ayunas, un trozo de pulpa, lo que deberá repetirse por las noches y hasta que los síntomas desaparezcan definitivamente. Es aconsejable durante ese lapso, realizar una dieta acorde para después, de manera progresiva, volver a la normalidad. El Aloe tiene sabor amargo, por ello, para quitarlo se puede lavar el trozo con agua quitándole el jugo amarillento que contiene entre la hoja y la pulpa (server). Se lo puede pasar por la batidora e incluso mezclarlo con jugo de frutas.

*Reuma y artritis
Es un excelente inhibidor del dolor y un buen antiinflamatorio. Comiendo un trozo de pulpa diariamente se disminuye el dolor en las articulaciones.

*Dolor de cuello y anginas
Se puede tratar de dos diferentes maneras. La primera de ellas es por medio de gárgaras con un preparado de pulpa de aloe y agua tibia pasado por la batidora. La segunda es introducir en la boca un trozo de pulpa, chuparlo durante unos minutos, luego masticarlo y tragarlo. El tratamiento puede llevarse a cabo con frecuencia.

*Ojos y oídos
En ambos casos, la aplicación de unas goitas de jugo de aloe alivian el dolor y los relajan casi inmediatamente. También se pueden fregar los párpados con una hoja. Es excelente para tratar las cataratas y otras afecciones de los ojos.

*Verrugas y ojos de pollo
Para el tratamiento de verrugas y ojos de pollo se debe aplicar un trozo de hoja en la zona afectada, sujetándola, durante dos o tres semanas hasta eliminarlas.

*Osteoporosis
Un tratamiento que requerirá de constancia. El aloe actúa como regenerador de la masa ósea y ayuda a absorber mayores cantidades de calcio a la vez que aporta vitaminas. El tratamiento consiste en ingerir un trozo de pulpa en ayunas, dos veces al día.

*Diabetes
El aloe permite al páncreas recuperar su correcto funcionamiento y la correcta producción de insulina. Para ello debe ingerirse la pulpa en ayunas.

*Hipertensión y ateroesclerosis
El Aloe Vera actúa como un purificador de la sangre y es altamente recomendado para personas que padecen de arteriosclerosis e hipertensión. Al favorecer la oxigenación de los tejidos, retarda el envejecimiento, aumentando la elasticidad. Regula la tensión sanguínea. Se debe ingerir dos o tres veces al día un trozo de pulpa de aloe.

*Excesos de comidas o bebidas
Masticar un trozo de aloe vera hasta deshacerlo y después tragarlo puede hacer sentir mejor a quienes se sientan pesados luego de la ingesta excesiva de alcohol o comidas.

Fuente:http://aloevera.saludisima.com/propiedades-curativas/

Unas recetas:

Para usos internos, el gel de aloe vera o sábila debe ser separado de la corteza. Simplemente, corta longitudinalmente la hoja y con una cuchara pequeña, retira la pulpa. La pulpa de aloe vera puede ser consumida directamente. Sin embargo, en ocasiones, puede que desees prepararla y tenerla disponible para su consumo posterior.

En tal caso, lo más apropiado es licuarla y guardarla bien tapada en el refrigerador. Luego podrás consumirla sóla o mezclada con jugos y zumos de fruta. Este preparado conservará las propiedades curativas del aloe, por un lapso aproximado de 15 días, aunque si notas que comienza a oscurecerse, es porque ha comenzado a oxidarse y deberás deshecharlo.

Otra manera de preparar el aloe vera para uso interno, es en forma de jarabe.

*Receta de jarabe de aloe vera casero

Ingredientes:
150 g de pulpa de aloe
250 g de miel
2 cucharadas de ron, whisky, coñac o brandy
Preparación:
Licua todos los ingredientes juntos.
LLeva al refrigerador en un envase de vidrio bien tapado, que no deje pasar la luz.
Usos:
Toma una cucharadita de este jarabe, tres veces al día, antes de cada comida.
Precauciones
Un 1% de la población es alérgica al aloe vera. Asegúrate que no es tu caso, frotando un poco de gel sobre una zona pequeña de tu piel.

La planta de aloe vera posee todo tipo de propiedades curativas y nutricionales, que aportan innumerables beneficios, tanto en aplicaciones medicinales como cosméticas.

Existen muchas recetas de salud y belleza que lo tienen como ingrediente principal, tales como mascarillas, recetas caseras para la caída del cabello, tratamientos naturales para la caspa e incluso como remedio casero para la psoriasis.

La preparación de aloe vera te permite obtener extracto de aloe vera en tu hogar, que tendrás a tu disposición, para hacer muchas de estas recetas caseras de productos del aloe y comprobar por tí mismo, cómo cura el aloe vera.

*Receta de extracto de aloe vera

Ingredientes:
Hojas de aloe vera, 350 gramos
Alcohol de uso medicinal, 550 cm³
Agua destilada, 450 cm³
Preparación:
Licúa las hojas.
Añade el agua destilada y el alcohol y mezcla bien.
Deja macerar durante 20 días, agitando a diario.
Transcurrido ese tiempo, filtra y envasa en envases oscuros, que no permitan el paso de la luz.
Guarda en el refrigerador. Su tiempo de conservación es de aproximadamente un mes.
Cabe aclarar que este concentrado de aloe se emplea sólo para la elaboración de otros productos de uso externo y que no debe ser ingerido, ni aplicado directamente sobre la piel. El aloe vera también es excelente para emplearlo puro como cataplasma, en particular en quemaduras o en la temporada estival, tras el baño en aguas saladas.

*Mascarillas de aloe vera
Una de las tantas mascarillas caseras de aloe vera que puedes preparar lleva también un poco de pepino, miel y leche. Es ideal para refrescar el rostro, exfoliar, aportar suavidad y hasta para combatir las arrugas. No pierdes nada con probarla, como verás. Simplemente debes extraer la pulpa de dos o tres tallos de aloe, sumar medio pepino, añadir dos cucharadas de miel y un chorro de leche para que tome una consistencia bien suave y cremosa. Luego aplicas sobre tu piel por el lapso de 15 a 30 minutos, dejando que actúe y viendo prontamente los resultados. Ya no tienes por qué recurrir a esas costosas cremas teniendo una solución tan simple y efectiva a mano.

Otra las de las mascarillas caseras de aloe vera que vendrá de maravillas para tu cutis consiste en unir la pulpa de la planta con mango o papaya. Es ideal para revitalizar e hidratar tu piel de sustancias enriquecedoras. Pon en la licuadora la pulpa de dos tallos grandes de aloe conjuntamente con media papaya o mango. Una vez que alcance la consistencia deseada, unta la piel con ella durante 15 minutos.

*Receta casera para la caída del cabello con aloe vera

El aloe vera está considerado como una de las mejores fuentes naturales para mantener un cabello saludable, ya que al nutrir profundamente los folículos pilosos, activa los mecanismos que generan el cabello, estimula su crecimiento, detiene su caída y logra que luzca fuerte y hermoso.

En cualquier caso, la penetración profunda del aloe vera en el cuero cabelludo, favorece la recuperación capilar, a partir de los nutrientes, minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas, que entran en su composición.

Si bien existen productos comerciales, tanto en la forma de champús como de acondicionadores, que contienen aloe vera, muchos de sus principios activos se encuentran atenuados. La mejor forma de aprovechar al máximo sus propiedades, es utilizándolo en su estado natural.

Ingredientes:

aloe vera, 1 trozo

Modo de aplicación:
Puedes utilizar el jugo de aloe vera como champú, fijador o acondicionador.
El jugo se extrae del interior de las hojas carnosas, es un líquido gelatinoso y transparente que deberás aplicar directamente sobre el cuero cabelludo y masajear para ayudar a su penetración.
Puedes dejarlo actuar algunos minutos, antes de enjuagar o dejarlo toda la noche; sin embargo deberás ser cuidadoso, ya que las propiedades astringentes del aloe vera podrían resecar en exceso tu cabello.
También puedes cortar el trozo de hoja, al que previamente le habrás eliminado las espinas, por la mitad y lo pasas masajeando, por el cuero cabelludo.
Una vez seco, dejas actuar un rato, antes de enjuagar con agua tibia y luego con agua fría.

*Tratamiento natural para la caspa o seborrea
El tratamiento natural de la caspa y seborrea con aloe vera, es la forma más rápida y efectiva de aliviar los molestos síntomas de este problema del cuero cabelludo. La picazón de la cabeza, causada por la caspa del cabello, agrava el problema ya que al rascarse, se estimula la secreción de las glándulas sebáceas y por otra parte se pueden producir lesiones, que incluso, lleguen a infectarse. El aloe vera, gracias a sus propiedades analgésicas, eliminará la comezón, lo que permitirá controlar el avance de esta enfermedad capilar.

El jugo de aloe vera se puede aplicar de dos maneras:
Puedes tomar una penca de aloe, quitar las espinas, partirla longitudinalmente, y aplicarla directamente sobre el cuero cabelludo, frotando para que penetre el gel, que contiene en su interior.
También puedes licuar la hoja trozada, sin espinas y aplicar el jugo que obtengas, como si fuese una loción, al menos dos veces por día. Puedes prepararlo por la mañana y reservar lo que no utilices en la heladera, bien tapado.

*Remedios caseros para la psoriasis en el cuero cabelludo
La psoriasis es una enfermedad de la piel, que no sólo representa un problema estético para quien la padece, sino que además, es muy molesta por el comezón que causa.

Por otra parte, las lesiones pueden agravarse, cuando a causa del rascado, la zona comienza a supurar o incluso a sangrar. Cuando aparece en el cuero cabelludo, como consecuencia, puede ocasionar la caída del cabello, lo que complica el aspecto estético al dejar expuestas las escamas.

Las propiedades del aloe vera, son especialmente aptas para aliviar los síntomas de psoriasis y contribuir a la regeneración de los tejidos de la zona afectada. Por una parte, el uso tópico de aloe vera ayuda a calmar la picazón, gracias a las antraquinonas contenidas en esta planta. Además, el acido crisofánico, presente en el gel de aloe vera, es muy utilizado en tratamientos de psoriasis, como así también la lignina y otras sustancias que también contiene.

El tratamiento de la psoriasis en el cuero cabelludo, particularmente resistente a otro tipo de tratamientos, puede responder muy bien a las aplicaciones tópicas de aloe vera. Para ello sólo tienes que conseguir un par de hojas de aloe vera, quitarle las espinas y partirlas por el medio, longitudinalmente. El gel de aloe vera actuará rápidamente, calmando la comezón, si lo aplicas directamente, sobre tu cuero cabelludo con psoriasis. También puedes preparar una loción, licuando la pulpa de aloe vera y aplicando el preparado sobre tu cabello limpio.

Evita el uso de champús y productos cosméticos, que irriten aún más, tu cuero cabelludo. El aloe vera será mucho más efectivo si logras descamar la zona afectada. Puedes hacerlo, humedeciendo el cuero cabelludo con vaselina o aceite y obviamente, esto será mucho más fácil, si previamente, has lavado tu cabello.

Las aplicaciones tópicas de aloe vera en forma regular, además del alivio inmediato de la comezón, contribuirán a la sanación de la zona afectada de psoriasis.

Fuentes: http://aloevera.saludisima.com/propiedades-curativas/
http://www.innatia.com/s/c-plantas-medicinales-para/a-recetas-aloe-vera-sabila.html
http://www.innatia.com/s/c-plantas-medicinales-para/a-aloe-vera-preparacion.html
http://www.innatia.com/s/c-mascarillas-caseras/a-mascarillas-aloe-vera.html
http://www.innatia.com/s/c-caida-del-cabello/a-receta-caida-pelo-aloe.html
http://www.innatia.com/s/c-trucos-cabellos-con-caspa/a-tratamiento-para-caspa.html
http://www.innatia.com/s/c-remedios-naturales-salud/a-para-psoriasis-cabello.html Publicado por alltaringa en 15:31

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Remedios caseros contra el <b>acne</b> del cuello | <b>Aloe Vera</b>

El acné es un problema por el que pasamos todas en alguna etapa de nuestra vida, si tu tienes este problema este post te puede ayudar pues ta damos algunos remedios caseros muy fáciles de realizar, que te proporcionarán grandes resultados y sin efectos secundarios para eliminar el acne del cuello:

- Aloe Vera, el antioxidante ideal para curar el acné cuello

Consigue una pequeña hoja de Aloe Vera. Quitar la piel con un cuchillo afilado y deja que salga el pegajoso líquido amarillo que hay en su interior. Recoge la pulpa en un bol y realiza una pasta fina con ella. Aplícala directamente sobre el cuello acné. Deja que el aloe vera sea absorbida por tu piel. Posteriormente enjuágate con agua tibia. El aloe vera es un antioxidante natural que mata las bacterias y hace que la piel se recupere.

- Menta

Toma una taza y llénala de hojas de menta. Limpia las hojas con agua. A continuación, aplastaras para hacer una pasta. Aplica esta pasta de hojas de menta en el acné de cuello y déjalo durante 10 minutos. A continuación, lávate la zona. Usa este recurso días alternos. La menta tiene propiedades analgésicas y antinflamatorias.

- Las hojas de Neem

Lava bien una taza de hojas de neem con agua corriente y aplástalas para, como en los anteriores casos, hacer una pasta. Mezcla ¼ de cucharadita de cúrcuma en polvo en la misma. Aplica sobre la piel del cuello afectado y dejalo durante 25-30 minutos. Una vez que pase este tiempo, lava el cuello con agua tibia. Las hojas de neem llevan siglos utilizándose en la medicina natural ya que es un excelente antiséptico.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Propiedades del <b>aloe vera</b> en la belleza natural

El aloe vera también tiene propiedades de belleza natural, ya que estimula la reproducción de nuevas células por lo que se considera un excelente regenerador celular y tonificador de la piel.

Cuando se usa con regularidad, evita las arrugas prematuras e inclusive retarda las de la edad. Disminuye la medida de los poros abiertos, y se puede usar, sin problemas, bajo el maquillaje.   Sin embargo, es necesario, debido a sus cualidades astringentes, combinarlo con una crema hidratante.

El aloe vera o sábila es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol, ya que cierra rápidamente los poros dilatados. Además, es muy efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías.

Para el cabello y el cuero cabelludo, se puede usar el jugo del aloe vera. Para ello se debe frotar con el jugo de aloe toda la cabeza. Este, una vez seco, se aclara con agua, y el aloe dará brillo, fuerza y protección a los cabellos y, a la vez, ayuda a eliminar la grasa y la caspa.

A continuación les ofrecemos dos recetas de belleza de aloe vera:

Receta de belleza natural

Para evitar las estrías

Ingredientes:
4 cápsulas de vitamina A

½ taza de aceite de oliva virgen
¼ taza de aloe vera (la parte gelatinosa de adentro de la penca)
6 cápsulas de vitamina E

Indicaciones:
Mezclar bien los ingredientes bien en la licuadora.  Luego se vacía la mezcla en un frasco y se guarda en el refrigerador.

Se aplica una vez al día en el abdomen y/o en los sitios donde suelen salir. Si es consistente y la aplica todos los días es posible que evite que éstas hagan su aparición.  Puede aplicar con crema de manteca de cacao o crema de elastina para potenciar los efectos anti estrías.

Mas articulos como este solo aqui es gratis!!!!!!

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email

Para: Publicalpha.com


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Mascarilla hidratante de <b>aloe vera</b> | buenasalud.net Blog de salud <b>...</b>

Calendar enero 19, 2011 | Posted by admin

El aloe vera o sábila es una de esas plantas que tiene tantas propiedades que realmente costaría enumerarlas en una sola nota. De pronto, nos hemos encontrado con un más que interesante comentario del usuario Viejo Checho en el artículo sobre sábila para el acné, donde detalla algunos beneficios notables de esta planta. Hemos escogido una de las recetas que deja para compartir con ustedes: mascarilla hidratante de aloe vera.

Ingredientes:

Un frasco de crema o mascarilla hidratante facialUn trozo de aloe vera o sábila de seis centímentros

Preparación:

Pela el trozo de aloe vera o sábila, quitándole las espinas, piel y dejando sólo su pulpa. Tritúralo en la batidora y posteriormente mézclalo con el frasco de crema hidratante que hayas comprado.

Luego no tendrás más que mezclar ambos componentes y emplear como habitualmente haces la crema. Se tratará de una mascarilla hidratante notablemente potenciada por las propiedades de este vegetal.

Lo interesante del caso, como señala Viejo Checho, es que el aloe vera no se oxidará, debido a los conservantes y otros componentes que tiene la crema, razón por la cual se puede emplear sin problemas durante mucho tiempo.

Titulares destacados Genética del cáncer de tiroides 'made in Galicia' La única manera de saber si un nódulo en el tiroides es benigno o, por el contrario, tumoral, es examinarlo. Pero en un porcentaje de casos, ni siquiera la morfología por sí sola basta para hacer esta distinción, que afecta no sólo al diagnóstico, ...
Category Categories: Plantas medicinales  |  Tag Tags: hidratante, Mascarilla  |  Comments Leave a reply


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Remedios caseros con sábila (<b>aloe vera</b>)

Nuestro magnífico de esta semana es la sábila, tambien conocida como aloe vera. La sabila es muy util en remedios caseros tanto para la salud como para el cuidado personal. Los remedios que les traigo hoy son los siguientes: -Remedio casero de sábila con miel para combatir el acné -Truco casero con sábila y aceite de almendras para combatir la caída del cabello -Remedio casero de sábila con pepino para ojeras y para reducir los ojos hinchados -Remedio casero para prevenir y disminuir arrugas usando el gel de aloe vera -Remedio natural con sábila y miel para heridas y quemaduras Música: The Last Mission por: Buttefly Tea Licencia: Creative Commons - Attribution www.jamendo.com


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

<b>Aloe Vera</b>: <b>Aloe Vera</b>

Una planta con grandes beneficios...                                                                                                       Esta planta tendría el poder de disminuir los niveles de colesterol,curar  de las ulceras gástricas,alivia las picaduras de los insectos,pequeños cortes,quemaduras y pequeñas quemaduras solares...Hoy en día,las virtudes del Aloe vera son reconocidas universalmente y científicamente.El hombre siempre ha utilizado aloe desde los primeros tiempos para aliviar su dolor de numerosos males.Utilizado por todas las grandes civilizaciones ,muchos escritos dan testimonio de su riqueza y sus virtudes medicinales de la superficie de la piel.Cleopatra se dice que han usado Aloe Vera por su belleza."planta divina"Apodado "elixir de la juventud" "sanador silencioso" o "poner remedio de armonía",esta planta siempre ha sido objetivo de numerosos estudios científicos.Gracias a los resultados de la búsqueda,virtudes y reputación de la sabila son científicamente aceptados y adoptados por nuestra medicina moderna y la industria cosmética.

El "lirio del desierto"es una de las plantas mas antiguas y considerada...                                                      

El aloe es una  planta grasa con largas hojas gruesas de color verde oscuro.Pertenece a la familia de los lirios como el lirio,la cebolla,el ajo,el esparrago,el lirio ,tulipanes...En el se enumeran mas de 300 especies de aloe en el mundo,la loe vera es mas conocida y utilizada.Aloe crece de forma natural en el clima semi-desértico de tierra caliente y seco de arena y piedra caliza.Es nativa de Africa ecuatorial y la medición de 60 a 80 cm de alto.El aloe es fácil de cultivar y se siembra comercialmente en muchos países en áreas grandes(EE.UU.,América Latina,el Caribe...) En casa,su lugar se recomienda en la cocina porque su jugo alivia pequeñas quemaduras y cortes...

La planta de aloe vera es por excelencia el "primeros auxilios"

 El Aloe vera es rico en vitaminas A,B,C,E, minerales (calcio,cobre,hierro,litio,magnesio,fósforo,potasio,sodio,cinc ...) los ácidos enzimas y aminoacidos esenciales...

El aloe vera tiene virtudes digestivas,laxantes... Esta planta también cuenta con un antiséptico,antiinflamatorio,antiviral,fungicida,bactericida.Lucha contra la fiebre,favorece la cicatrizacion,regenera las células,hidrata y nutre la piel seca.El aloe vera también tiene propiedades refrescantes.

Aunque la hoja pueda ser usada en toda su totalidad,es el gel incoloro,el ingrediente activo de la planta,ubicada en el corazón de las hojas,que es el mas utilizado.

Principales indicaciones: Por vía interna :

El aloe vera es aconsejado en caso de:
Cansancio físico y squico
Problemas de memoria
stres
Problemas de digestión
Ulceras de estomago
Hinchazon, Consello de utilizacion:
Tratamiento de ataque: Dos o tres cucharadas soperas por día durante tres meses.Matenimiento: una cura de un mes a cada cambio de estación.El aloe vera puede consumirse puro,o mezclado con miel o zumo de fruta.

El aloe vera es un buen complemento alimentario tónico y revitalizante en caso de carencias o de falta de defensas.No utilizar durante el embarazo,en los niños ni en los ancianos.

Principales indicaciones por vía externa:

El aloe vera es recomendado en caso de :
Quemaduras
Cortes
Irritación de la piel
Eczema,psoriasis,acné,picazón
Articulaciones dolorosas
Afecciones del cuero cabelludo
Previene el envejecimiento de la piel

El aloe vera es uno de los mejores hidratantes para la cara y el cuerpo.Es conocido por nutrir la derme en profundidad y en funcion de sus necesidades.Muy apreciada en cosmetologia por sus cualidades nutritivas.Rejuvenece,revitaliza,hidrata y suaviza,estimula la regeneracion celular,la síntesis de colágeno y elástica,reduce las arrugas y ayuda a la curación.Sus remarcables virtudes y su no toxicidad hacen un agente cosmético universal de múltiples usos.

ACNÉ,PUNTOS NEGROS,ECZEMA,PSORIASIS:

Aplicado sobre la piel el gel de aloe es muy eficaz contra la desmatoses.Es igualmente bueno para el tratamiento de pieles normales que par pieles secas o grasas y frágiles.Protege el PH natural de la piel,estimula la novación celular,promueve la exfoliacion de las celulas muertas, reafirma y protege.La piel es suave y el cutis mas radiante.

CASPA Y CAIDA DEL CABELLO

Aloe vera trata el picazón del cuero cabelludo,caspa y caida del cabello. Aloe vera es ideal tanto cabello seco,cabello graso,frágil o dañado.El cabello se vuelve mas fuerte,flexible y brillante...

PICADURAS DE INSECTOS Y PICAZÓN
El gel de aloe vera detiene el picazón y alivia las picaduras de insectos.También se utiliza para repeler los insectos.

DEPILACIÓN Y AFEITADO
El gel de aloe vera calma las irritaciones,los pequeños cortes ,el enrojecimiento causado por la depilación con cera o afeitado...se relaja y suaviza la piel.

CORTES,ARAÑAZOS Y ABRASIONES
El gel de aloe es muy bueno para los cortes,arañazos abrasiones.Después de limpiar la herida,aplicar el gel para detener el sangrado y evitar la formacion de una cicatriz.

QUEMADURAS
El gel de aloe vera calma,refresca y alivia las quemaduras no importa de que sea (liquido caliente,aceite,o fuego)

ESTRÍAS
Aplicado regularmente previene de manera eficaz la piel de estrías.

LUMBAGO Y DOLOR DE ESPALDA
Masajear la zona afectada con aloe vera.

TORCEDURAS Y ESGUINCES
Muchos atletas usan el aloe vera para prevenir  y tratar torceduras,esguinces,tendinitis... En caso de ligamento poner una bolsa de hielo sobre la zona dolorida y luego aplicar el gel de aloe vera.

http:myflpbiz.com/laloetienda


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

<b>Aloe Vera</b>: <b>Aloe Vera</b>

Una planta con grandes beneficios...                                                                                                       Esta planta tendría el poder de disminuir los niveles de colesterol,curar  de las ulceras gástricas,alivia las picaduras de los insectos,pequeños cortes,quemaduras y pequeñas quemaduras solares...Hoy en día,las virtudes del Aloe vera son reconocidas universalmente y científicamente.El hombre siempre ha utilizado aloe desde los primeros tiempos para aliviar su dolor de numerosos males.Utilizado por todas las grandes civilizaciones ,muchos escritos dan testimonio de su riqueza y sus virtudes medicinales de la superficie de la piel.Cleopatra se dice que han usado Aloe Vera por su belleza."planta divina"Apodado "elixir de la juventud" "sanador silencioso" o "poner remedio de armonía",esta planta siempre ha sido objetivo de numerosos estudios científicos.Gracias a los resultados de la búsqueda,virtudes y reputación de la sabila son científicamente aceptados y adoptados por nuestra medicina moderna y la industria cosmética.

El "lirio del desierto"es una de las plantas mas antiguas y considerada...                                                      

El aloe es una  planta grasa con largas hojas gruesas de color verde oscuro.Pertenece a la familia de los lirios como el lirio,la cebolla,el ajo,el esparrago,el lirio ,tulipanes...En el se enumeran mas de 300 especies de aloe en el mundo,la loe vera es mas conocida y utilizada.Aloe crece de forma natural en el clima semi-desértico de tierra caliente y seco de arena y piedra caliza.Es nativa de Africa ecuatorial y la medición de 60 a 80 cm de alto.El aloe es fácil de cultivar y se siembra comercialmente en muchos países en áreas grandes(EE.UU.,América Latina,el Caribe...) En casa,su lugar se recomienda en la cocina porque su jugo alivia pequeñas quemaduras y cortes...

La planta de aloe vera es por excelencia el "primeros auxilios"

 El Aloe vera es rico en vitaminas A,B,C,E, minerales (calcio,cobre,hierro,litio,magnesio,fósforo,potasio,sodio,cinc ...) los ácidos enzimas y aminoacidos esenciales...

El aloe vera tiene virtudes digestivas,laxantes... Esta planta también cuenta con un antiséptico,antiinflamatorio,antiviral,fungicida,bactericida.Lucha contra la fiebre,favorece la cicatrizacion,regenera las células,hidrata y nutre la piel seca.El aloe vera también tiene propiedades refrescantes.

Aunque la hoja pueda ser usada en toda su totalidad,es el gel incoloro,el ingrediente activo de la planta,ubicada en el corazón de las hojas,que es el mas utilizado.

Principales indicaciones: Por vía interna :

El aloe vera es aconsejado en caso de:
Cansancio físico y squico
Problemas de memoria
stres
Problemas de digestión
Ulceras de estomago
Hinchazon, Consello de utilizacion:
Tratamiento de ataque: Dos o tres cucharadas soperas por día durante tres meses.Matenimiento: una cura de un mes a cada cambio de estación.El aloe vera puede consumirse puro,o mezclado con miel o zumo de fruta.

El aloe vera es un buen complemento alimentario tónico y revitalizante en caso de carencias o de falta de defensas.No utilizar durante el embarazo,en los niños ni en los ancianos.

Principales indicaciones por vía externa:

El aloe vera es recomendado en caso de :
Quemaduras
Cortes
Irritación de la piel
Eczema,psoriasis,acné,picazón
Articulaciones dolorosas
Afecciones del cuero cabelludo
Previene el envejecimiento de la piel

El aloe vera es uno de los mejores hidratantes para la cara y el cuerpo.Es conocido por nutrir la derme en profundidad y en funcion de sus necesidades.Muy apreciada en cosmetologia por sus cualidades nutritivas.Rejuvenece,revitaliza,hidrata y suaviza,estimula la regeneracion celular,la síntesis de colágeno y elástica,reduce las arrugas y ayuda a la curación.Sus remarcables virtudes y su no toxicidad hacen un agente cosmético universal de múltiples usos.

ACNÉ,PUNTOS NEGROS,ECZEMA,PSORIASIS:

Aplicado sobre la piel el gel de aloe es muy eficaz contra la desmatoses.Es igualmente bueno para el tratamiento de pieles normales que par pieles secas o grasas y frágiles.Protege el PH natural de la piel,estimula la novación celular,promueve la exfoliacion de las celulas muertas, reafirma y protege.La piel es suave y el cutis mas radiante.

CASPA Y CAIDA DEL CABELLO

Aloe vera trata el picazón del cuero cabelludo,caspa y caida del cabello. Aloe vera es ideal tanto cabello seco,cabello graso,frágil o dañado.El cabello se vuelve mas fuerte,flexible y brillante...

PICADURAS DE INSECTOS Y PICAZÓN
El gel de aloe vera detiene el picazón y alivia las picaduras de insectos.También se utiliza para repeler los insectos.

DEPILACIÓN Y AFEITADO
El gel de aloe vera calma las irritaciones,los pequeños cortes ,el enrojecimiento causado por la depilación con cera o afeitado...se relaja y suaviza la piel.

CORTES,ARAÑAZOS Y ABRASIONES
El gel de aloe es muy bueno para los cortes,arañazos abrasiones.Después de limpiar la herida,aplicar el gel para detener el sangrado y evitar la formacion de una cicatriz.

QUEMADURAS
El gel de aloe vera calma,refresca y alivia las quemaduras no importa de que sea (liquido caliente,aceite,o fuego)

ESTRÍAS
Aplicado regularmente previene de manera eficaz la piel de estrías.

LUMBAGO Y DOLOR DE ESPALDA
Masajear la zona afectada con aloe vera.

TORCEDURAS Y ESGUINCES
Muchos atletas usan el aloe vera para prevenir  y tratar torceduras,esguinces,tendinitis... En caso de ligamento poner una bolsa de hielo sobre la zona dolorida y luego aplicar el gel de aloe vera.

http:myflpbiz.com/laloetienda


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Receta con <b>aloe vera</b> para la gastritis :: Remedio de <b>aloe vera</b> <b>...</b>

pregunta Tengo una sábila y no sé como utilizarla para la gastritis y para la inflamación y dolor que da por la gastritis, muchas gracias.

Hola María José: A partir de la planta de sábila o aloe vera se puede preparar un remedio natural y casero tanto para la gastritis propiamente dicha, como para el dolor que ésta causa.Esto se logra gracias a sus propiedades digestivas y analgésicas.

Receta con aloe vera para la gastritis

Lavar una hoja de aloe vera o sábila.Retirar las espinas.Abrir en dos mitades las hojas.Raspar el gel con una cuchara y colocarlo en una licuadora o procesadora.Añadir 1 cucharada de miel y el zumo de un limón.Licuar hasta que tenga una apariencia espumosa.Servir y beber en el momento.

¿Cómo beber dicho remedio casero?

Se puede beber en ayunas, media hora antes del desayuno.

Observaciones

Los ingredientes de esta receta son para una porción.

Esta receta de aloe vera es válida no sólo como remedio natural para la gastritis, sino también es útil como desintoxicante hepático, laxante natural, etc. Recuerda que si bien se trata de remedios naturales, siempre es necesario consultar al médico antes de su consumo.

Espero haberte sido útil.
Un saludo.


¿Dudas? Escribenos | Opina aquí | Cuenta tu caso Aloe barbadensis, Aloe vera, Plantas medicinales, Preguntas y respuestas, Remedios caseros con plantas medicinales, Sábila aplicaciones curativas de la sábila, beneficios de la sábila, propiedades de la sábila, propiedades del aloe vera, receta casera de aloe vera, receta casera de sábila, remedio casero de aloe vera, remedio casero de sábila, usos medicinales de la sábila, usos medicinales del aloe veraLoading ... Loading ...

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Aloe Drink Health Benefits | <b>Aloe Vera</b>

From ancient times, physicians and other healers have been singing the praises of the powerful healing qualities of Aloe Vera. Its special soothing and healing capabilities, have been used to heal the body both internally and externally throughout history,

Aloe Vera is believed to have origininated in Africa. Although there are around 400 species of Aloe, it is the Aloe Barbadensis Miller that is noted for its potent medicinal properties.

This super plant contains over 75 health promoting elements such as beta-carotene, calcium, iron, magnesium, phosphorus, potassium, zinc, and amino acids as well as vitamins A, C, E, B1, B2 and B3.

Used topically aloe vera is noted for treating first-degree burns, shrinking warts and lessening the pain associated with shingles.

The gel extracted from the plant can also be ingested and is useful in treating conditions such as heartburn, arthritis, rheumatism, asthma and other more sever conditions such as stomach ulcers, cirrhosis, prostate problems and kidney infections.

In our quest to make ourselves generally healthier, Aloe Vera has quickly become a reliable way in which to lower our body fat. It is found to possess a smaller molecule structure and properties which cause it to break down fat in the body, helping to lower the overall body fat content.

Because of its success in treating so many ailments, over 500 clinical studies have been carried out giving proof to the claims that Aloe Vera can be useful to lower blood sugar levels, making it an ideal, non-invasive form of treatment for diabetics.

As we continue to look for solutions and alternatives to chemical medicines, Aloe Vera can provide a natural option because it possesses tremendous medicinal capabilities in treating a wide variety of ailments.

Although its not know exactly how the wonder plant is able to help treat these conditions, those who ingest the aloe plant have found that they have a better feeling of wellness, proving that this plant possesses some form of healing power.

Aloe Vera can have some side effects and whole leaf products are not recommended for use by expectant mothers. Studies show that in pregnant women, the sap extract from aloe can cause uterine contractions which can have disastrous effects on an unborn child. The sap found in Aloe Vera is highly beneficial and is a very effective laxative and also has antifungal, antiviral, antibacterial and anti-inflammatory properties.

One of the main benefits of this wonder plant is that it is all natural therefore the chances of experiencing an allergic reaction are slim. Due to the healing properties it holds, many products which contain aloe include very little else, meaning you are benefiting from a very natural product which is good for you-inside and out. No wonder so many products use this super plant as one of its key ingredients.

 Mail this post Technorati Tags: Aloe Barbadensis Miller, aloe drink, aloe vera gel benefits, aloe vera health benefits

Tagged with: Aloe Barbadensis Miller • aloe drink • aloe vera gel benefits • aloe vera health benefits

Filed under: General • aloe drink • aloe vera benefits • aloe vera juice

Like this post? Subscribe to my RSS feed and get loads more!

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Remedios caseros: <b>Aloe Vera</b> - Vivir <b>Salud</b>

aloe-vera-planta1.jpg

Desde hace siglos que el Aloe Vera es utilizado como remedio casero por sus propiedades regeneradoras y anti-inflamatorias. Se extrae directamente de la planta, es más, no necesita ninguna preparación previa, simplemente cortamos la hoja por la mitad y con mucho cuidado lo pasamos por nuestro rostro o piel de cualquier parte del cuerpo.

Es muy útil para las quemaduras solares, para la piel muy seca, e incluso para contrarrestar los efectos del paso del tiempo en la piel. Tiene propiedades regenerativas, restauradoras, y anti oxidantes. Además mejora la piel tanto interna como externamente. En muchos casos se utiliza también como complemento de los tratamientos contra el acné, ya que mejora notablemente la apariencia de la piel, ayudando a evitar la descamación y resequedad que producen estos tratamientos.

Este remedio natural se utiliza en la elaboración de cremas, productos cosméticos y de higiene personal. Incluso muchos utilizan su jugo para aliviar la indigestión, los dolores musculares y diversas alergias. Depende del uso que cada persona le quiera dar, pero es apta tanto para utilizar de forma externa, solo pasándola por la piel, como de forma interna, ingiriendo su jugo.

Es una buena oportunidad para utilizar productos directos de la naturaleza y así ahorrar un poco en farmacias y productos cosméticos. Después de todo, así hacían nuestras abuelas.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

El <b>Aloe Vera</b> y sus beneficios


( Sabias que )

El Aloe Vera, planta de la familia de las liliáceas, se cultiva y se utiliza por el hombre desde hace más de un milenio. Mientras que muchos investigadores creen que la planta se originó en África, la humanidad ha considerado oportuno difundir esta planta por todo el mundo. El Aloe es una planta resistente que puede prosperar en condiciones semitropicales o en cualquier parte de la casa, si tiene luz suficiente.

La razón por la que se ha mantenido esta planta rodeándonos, no es por su belleza, sino porque nuestros antepasados descubrieron los muchos beneficios saludables que tiene. Por eso la cultivaban y la cuidaban tanto.

Muchas personas tienen una planta de Aloe en la cocina para ayudar a calmar las quemaduras, cortes y raspaduras. Si se sufre una quemadura, el gel que hay en el interior de la hoja de Aloe actúa como un bálsamo maravilloso. Además contiene ácido salicílico, que actúa como agente calmante. El gel de Aloe también tiene propiedades que ayudan a proteger y curar la piel dañada. Este beneficio del gel de Aloe sólo, es probablemente suficiente para mantener la planta en el hogar.

El gel de Aloe Vera es muy beneficioso como complemento de la dieta para muchas personas conscientes de su valor. Es rico en vitaminas, minerales y enzimas que ayudan a promover el sistema inmunológico, y puede hasta reparar las células dañadas. Las personas que toman el Aloe de una forma regular y por la gran cantidad de polisacáridos mucilaginosos que se encuentran dentro de él, es razón suficiente para complementar su dieta con esta panta milagrosa.

Los polisacáridos mucilaginosos son compuestos de azúcar de cadena larga que el cuerpo utiliza en la reparación de las células. El cuerpo deja de fabricar estos azúcares después de la adolescencia, por lo que dependerá de fuentes externas la reparación de las células dañadas.

Otro de los beneficios del Aloe Vera son sus propiedades extraordinarias de limpieza. Los antiguos sumerios utilizaban la resina de látex de la planta como un producto de limpieza corporal. Hoy en día la gente utiliza gel de Aloe, rico en fibra, para el mismo propósito.

Cuando se ingiere el gel por la pared intestinal, ayuda a reparar los tejidos celulares dañados, así como eliminar muchas de las toxinas acumuladas durante los años. El uso del gel de Aloe como limpiador natural de colon es muy efectivo y no complicado.

Además de calmar la piel y ayudar en la reparación del sistema digestivo, el Aloe Vera se ha relacionado con otros procesos. Los estudios han demostrado que es beneficioso para impulsar el sistema inmunológico de los pacientes que sufren cáncer y sida. Se ha vinculado también en la ayuda de los pies con los hongos, así como en detener la caída del cabello. Si bien muchos de estos beneficios aún no han sido probados a nivel científico, esta claro que se ha empezado a sacar a la luz todo lo que ésta planta es capaz de hacer.

Estamos descubriendo cada día nuevas maneras de utilizar esta milagrosa planta y el Aloe Vera se ha convertido en un constante aditivo en muchos productos naturales para el cuidado de la piel y en plantas medicinales. El gel y el jugo de Aloe se preparan, se empaquetan y se venden en la mayoría de las tiendas de productos naturales.

El Aloe Vera se ha convertido en un negocio muy próspero ya que la gente cada vez busca maneras naturales de cuidarse.

Si bien la compra del gel y el jugo de una tienda es más cómoda y sencilla, muchos expertos del tema prefieren plantar el Aloe ellos mismos y esperar a que crezca. Sólo de esta manera pueden saber exactamente lo que se están poniendo.

Fuente: articulo


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Prevención de <b>salud</b> » UNA PLANTA PARA TODO USO: <b>ALOE VERA</b>

UNA PLANTA PARA TODO USO: ALOE VERA
Desde hace más de tres mil años, las leyendas nos hablan del poder curativo del jugo fresco de las hojas del Aloe vera, denominado acíbar. Junto con la famosa leche de burra, parece ser que contribuyó activamente a la sin par belleza de Cleopatra y de la reina Nefertiti. Los egipcios la usaban también como sustancia para embalsamar a sus faraones. Como otros Aloes, se ha venido cultivando profusamente en la jardinería mediterránea
y, con frecuencia, la podemos encontrar plantada en macetones  o copas como remate de escaleras o en lo alto de muretes, donde realzan sus hojas de marcado carácter arquitectónico. Su cultivo es sumamente sencillo y muy apto para situaciones a pleno sol, con sequía e, incluso, abandono. Una de las pocas cosas que puede acabar con él es el encharcamiento. Actualmente la industria moderna farmacológica y cosmética lo está utilizando en cremas y pomadas, aprovechando su poder regenerador. Las hojas aplicadas sobre heridas y quemaduras siguen siendo utilizadas en México, en donde se da espontáneamente.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Composición química y principios activos del <b>aloe vera</b>

No es fácil encontrar en la naturaleza una planta que reúna tantas propiedades beneficiosas para la salud en general y para la piel en particular. Hasta el momento se han descrito más de 200 sustancias contenidas en el aloe vera que mejoran el funcionamiento cotidiano de nuestro organismo, entre las que destacan:

AGUA

Como todas las suculentas el aloe concentra un altísimo porcentaje de agua en su interior, de hecho el 95,5% de la planta está compuesta de agua y sólo el 5% de otros componentes sólidos. Esto hecho es crucial para explicar el sorprendente poder terapéutico del aloe, pues el agua es el vehículo idóneo en el que se disuelven el resto de las sustancias biológicamente activas.

VITAMINAS

Son compuestos orgánicos vitales para el funcionamiento normal de nuestro organismo. Su aporte debe realizarse a través de la ingesta de alimentos, que las sintetizan (a excepción de la vitamina D, que podemos producirla).

Las 13 vitaminas conocidas pueden dividirse en dos grandes grupos:

hidrosolubles (B y C), que se disuelven en agua, se absorven fácilmente y no se acumulan en el organismo, y liposolubles (A, D y E), que se disuelven en grasas; pueden acumularse en el hígado para responder a necesidades especiales y su exceso puede provocar una hipervitaminosis, dañina para la salud.

Vitamina A: También es conocida con el nombre de retinol (debido a que genera los pigmentos de la retina). Se trata de un potente regenerador celular, ideal para terapias contra la psoriasis o el acné.

Mejora la visión y previene el envejecimiento prematuro. Favorece a su vez el crecimiento de los tejidos, en particular de los la piel, los ojos y las mucosas. Proviene de fuentes animales como los huevos, la carne, la leche, el queso, la crema, el hígado, el riñón y el aceite de hígado de bacalao. Son alimentos con un alto contenido en grasas saturadas y colesterol, por lo que no conviene abusar. El organismo es capaz de convertir el betacaroteno (presente en la zanahoria, la calabaza, la batata o camote, el melón, el calabacín, el cantalupo, la toronja, el albaricoque, el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde) en retinol, así que también podemos obtener esta vitamina sin consumir colesterol ni grasas saturadas. La deficiencia de vitamina A puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas y problemas de visión. El consumo de grandes dosis de esta vitamina puede causar defectos congénitos. La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 5000 unidades internacionales (UI) para los adultos y de 1000 a 3000 UI para los niños.

Vitamina B1: Se conoce también con el nombre de tiamina. Protege el sistema nervioso, estimula la actividad cardiaca y facilita la digestión. Ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. La tiamina se encuentra en los panes fortificados, cereales, pasta, granos enteros (especialmente germen de trigo), carnes magras (especialmente cerdo), pescado, granos secos, fríjoles y granos de soja. Una deficiencia de tiamina puede causar debilidad, fatiga, sicosis y daño a los nervios. La deficiencia de tiamina se da con más frecuencia en alcohólicos, ya que el consumo excesivo de licor limita la capacidad del organismo para absorber esta vitamina de los alimentos.

Vitamina B2: O riboflamina. Facilita la trasformación del alimento en energía. Combate la anemia gracias a que favorece la absorción del hierro y mejora el cabello, las uñas y la piel. Produce glóbulos rojos y participa en la liberación de energía de los carbohidratos. La carne magra, los huevos, las legumbres, las nueces, las verduras, la leche y sus derivados suministran la riboflavina en la dieta. Los panes y los cereales a menudo se encuentran fortificados con riboflavina. Se recomienda no almacenar los alimentos que la contengan en recipientes de vidrio expuestos a la luz, ya que ésta la destruye. Los síndromes de deficiencia de mayor importancia son los que se caracterizan por dolor de garganta, inflamación de las membranas mucosas, boca y/o labios doloridos, anemia y dermatitis.

Vitamina B3: O niacina. Efectivo desitoxicante; también contribuye a la reducción del colesterol, pues participa en la síntesis de las grasas.

La niacina colabora en las reacciones que generan energía gracias a la conversión bioquímica de hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Se encuentra principalmente en la levadura, el hígado, las aves, las carnes sin grasa, la fruta seca y las legumbres.

Vitamina B5: También conocida como ácido pantoténico. Estimula la regeneración celular, protege la piel y el cabello y es un poderoso hidratante. Interviene como componente del coenzima A y de otras moléculas importantes. Esta vitamina se utiliza en el tratamiento de las alopecias, enfermedades de las uñas y calambres del embarazo.

No se encuentra en ningún alimento de origen vegetal. La falta de ácido pantoténico puede provocar infertilidad e insuficiencia adrenal, aumento de fatiga y estrés, caída del cabello, heridas y úlceras cutáneas y alteraciones en la sensibilidad de los pies. Se encuentra sobre todo en huevos de ave y de pescado, hígado, riñón, lácteos y levadura.

Vitamina B6: O Piridoxina. Ejerce un efecto beneficioso sobe el sistema inmunológico, facilitando las conexiones entre el sistemanervioso central y el periférico. Esta vitamina ayuda a mantener la función normal del cerebro y actúa también en la formación de glóbulos rojos. Asimismo, la vitamina B6 se requiere en las reacciones químicas necesarias para digerir las proteínas y por lo tanto, cuanto mayor sea el consumo de proteínas, mayor será la necesidad de vitamina B6. En grandes dosis puede causar trastornos neurológicos e insensibilidad. La deficiencia de esta vitamina puede ocasionar úlceras en la boca y la lengua, al igual que irritabilidad, confusión y depresión. La vitamina B6 se encuentra en los fríjoles, las nueces, las legumbres, los huevos, la carne, el pescado, los granos integrales, al igual que en los panes y cereales enriquecidos.

Vitamina B9: O ácido fólico. Combate la anemia y previene malformaciones fetales y tumores. También ayuda al cuerpo (junto a la vitamina C y B12) a digerir y utilizar las proteínas y sintetizar las proteínas nuevas cuando se necesiten. Es necesario en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis del ADN (que controla los factores hereditarios y se utiliza para guiar la célula en sus actividades diarias). El ácido fólico también colabora con la función celular y en el crecimiento de los tejidos. Además, ayuda a incrementar el apetito cuando es necesario y estimula la formación de ácidos digestivos. La deficiencia de ácido fólico puede causar retraso en el crecimiento, encanecimiento del cabello, inflamación de la lengua (glositis), úlceras bucales, úlcera péptica y diarrea. También puede llevar a ciertos tipos de anemias. Por lo general, no se presenta toxicidad con el consumo de cantidades excesivas de ácido fólico, ya que éste es hidrosoluble y el cuerpo lo excreta con regularidad. Se encuentra en hortalizas, granos integrales, legumbres, cítricos, carne e hígado.

Vitamina B12: O cobalamina. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, desempeña un papel importante en el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nerviosos central. Favorece la concentración y la memoria, también previene la anemia y ejerce una función protectora en lesiones precancerosas de pulmón, sobre todo en fumadores. Acelera la recuperación de convalecientes y ancianos.

Debido a que el cuerpo tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de vitamina B12, su deficiencia nutricional es sumamente rara. Sin embargo, la deficiencia se puede presentar por la incapacidad de utilizarla. Esta incapacidad para absorberla desde el tracto intestinal puede ser causada por una enfermedad conocida como anemia perniciosa. Además, los vegetarianos estrictos que no toman cantidades adecuadas de vitamina B12 por medio de suplementos también son susceptibles de padecer esta deficiencia.

Los bajos niveles de vitamina B12 pueden causar anemia, así como entumecimiento y hormigueo en las extremidades, además de otros síntomas neurológicos como debilidad y pérdida del equilibrio. La vitamina B12 se encuentra en los huevos, la carne, las aves, los mariscos y en la leche y sus derivados.

Vitamina C: O ácido ascórbido. La vitamina C se requiere para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Es necesaria para formar el colágeno, una proteína importante utilizada para formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y mantenimiento de cartílago, huesos y dientes. También es uno de muchos antioxidantes, como la vitamina E y el betacaroteno. Actúa además en la prevención de tumores. La deficiencia de vitamina C puede llevar al resecamiento y formación de horquilla en el cabello, gingivitis (inflamación de las encías) y encías sangrantes, piel áspera, reseca y descamativa, disminución de la tasa de cicatrización de heridas, tendencia a la formación de hematomas, sangrados nasales, debilitamiento del esmalte de los dientes, dolor e inflamación de las articulaciones, anemia, disminución de la capacidad para detener infecciones y posiblemente aumento de peso debido a la baja tasa metabólica y bajo gasto de energía. Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto, que afecta principalmente a adultos de edad y desnutridos. El cuerpo no fabrica la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena, por lo tanto es importante incluir muchos alimentos que contengan vitamina C en la dieta diaria. La vitamina C es hidrosoluble y es regularmente excretada por el cuerpo, por ello la toxicidad es muy poco común. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2000 mg/día, dado que tales dosis altas pueden llevar a malestar estomacal y diarrea. Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Los alimentos que tienden a ser las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros: el pimiento verde, las frutas y jugos de cítricos, las fresas, los tomates, el brócoli, los nabos y otras verduras de hoja verde, la papaya, el mango, el melón, la col de Bruselas, la coliflor, el repollo, los pimientos rojos, la frambuesa, los arándanos, la piña y los arándanos.

Vitamina D: O calciferon. Favorece la absorción de minerales en los procesos de osificación. La vitamina D estimula la absorción del calcio en el cuerpo, que es un elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de dientes y huesos sanos. El calcio también es importante para las células nerviosas, incluyendo el cerebro. También ayuda a mantener los niveles sanguíneos adecuados de calcio y fósforo. La deficiencia de vitamina D puede llevar a que se presente osteoporosis en adultos y raquitismo en niños. Las dosis excesivas de vitamina D pueden hacer que aumente la absorción del calcio desde el tracto intestinal, lo cual puede incrementar la absorción del calcio de los huesos, llevando a niveles elevados de este mineral en la sangre. Esto, a su vez, puede ocasionar luego depósitos de calcio en los tejidos blandos como el corazón y los pulmones, reduciendo su capacidad para funcionar. La ingestión exagerada de vitamina D también puede ocasionar cálculos renales, vómito y debilidad muscular. Se encuentra en productos lácteos, cereales enriquecidos, pescados y ostras.

Vitamina E: O tocoferol. Potente regenerador celular y antioxidante.

Cuida y mejora la piel, así como el aparato cardiocirculatorio. La vitamina E protege el tejido corporal del daño causado por sustancias inestables llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos y se cree que son una de las causas del proceso degenerativo que se observa con el envejecimiento. También es importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K. Se encuentra en el germen de trigo, maíz, nueces, semillas, aceitunas, espinacas, espárragos y aceites vegetales.

SALES MINERALES Y OLIGOELEMENTOS

El aloe es rico en sales minerales y oligoelementos, entre las que destacan:

Hierro: Componente esencial de la sangre (a la que da el color), previene la anemia. El hierro es parte de la hemoglobina en los glóbulos rojos y la mioglobina en los músculos. El papel de ambas moléculas es transportar oxígeno. El hierro también integra muchas proteínas y enzimas en el cuerpo. Si se mezcla algo de carne magra, pescado o carne de aves con fríjoles o vegetales de hojas oscuras, puede mejorar hasta tres veces la absorción de hierro de fuentes vegetales. Los alimentos ricos en vitamina C también aumentan la absorción de hierro. Algunos alimentos reducen la absorción de hierro: por ejemplo, el té negro es una bebida aromática comercial que contiene sustancias que se fijan al hierro y no permiten que el organismo lo asimile. Los síntomas de reducción en las reservas de hierro son entre otros: falta de energía, dificultad para respirar, dolor de cabeza, irritabilidad, vértigo y pérdida de peso, anemia. La hemocromatosis es un trastorno genético que afecta la regulación de la absorción de hierro. El tratamiento consta de una dieta baja en hierro, ningún suplemento de hierro y la extracción de sangre (flebotomía) realizada en forma regular. El exceso de reservas de hierro en el organismo se conoce como hemosiderosis y proviene del consumo excesivo de suplementos de hierro o de las transfusiones sanguíneas, mas no del consumo elevado de hierro en la dieta.

Tienen especial riesgo de sufrir una carencia de hierro las mujeres con exceso de menstruación, mujeres embarazadas, corredores de largas distancias, vegetarianos estrictos, adolescentes y personas con cualquier tipo de pérdida de sangre por vía intestinal. Aportan hierro las legumbres, cereales, huevos, marisco, verduras de hoja verde y carne.

Calcio: El calcio es el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano y representa entre de 1,5 a 2% del peso corporal total de un adulto. Los dientes y los huesos contienen la mayoría del calcio que se encuentra en el cuerpo (alrededor del 99%). El calcio en estos tejidos se concentra en forma de sales de fosfato de calcio. Los tejidos corporales, las células nerviosas, la sangre y otros fluidos del cuerpo contienen la cantidad restante de calcio. Previene la osteoporosis, la artritis y otros problemas reumáticos, ayuda a la coagulación de la sangre cuando es necesario y regula el ritmo cardiaco y los impulsos nerviosos. El calcio es uno de los minerales más importantes para el crecimiento, mantenimiento y reproducción del cuerpo humano y es esencial en la formación y mantenimiento de dientes y huesos sanos. Los huesos están siendo continuamente reabsorbidos y reformados e incorporan el calcio a su estructura, al igual que otros tejidos. Los dientes incorporan calcio a su estructura de manera similar a la de los huesos. Además de ayudar a mantener los dientes y huesos sanos, el calcio tiene otras funciones. La coagulación de la sangre, la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la relajación, los latidos normales del corazón, la estimulación de la secreción hormonal, la activación de las reacciones de las enzimas, así como también otras funciones requieren pequeñas cantidades de calcio. Normalmente, el incremento del consumo de calcio durante períodos limitados no ocasiona efectos tóxicos, ya que la orina y las heces fácilmente eliminan cualquier exceso. Sin embargo, el consumo alto de calcio se ha asociado con un incremento del riesgo de cálculos renales en personas susceptibles a ellos. El consumo bajo de calcio durante períodos de tiempo prolongados puede hacer que se presente una deficiencia de calcio, condición que lleva a la osteoporosis, la pérdida del hueso mandibular y problemas de salud oral secundarios, hipertensión y otros trastornos. Se encuentra en lácteos, verduras de hoja verde y legumbres secas.

Fósforo: El fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso

corporal total. Se encuentra en todas las células del cuerpo, pero los

dientes y huesos contienen el 85% de la cantidad de fósforo total del

cuerpo. Combinado con el calcio favorece la mineralización de los

huesos y aporta vigor y energía a los músculos. Este mineral cumple

un papel muy importante en la utilización de carbohidratos y grasas

en el cuerpo, en la síntesis de proteína para el crecimiento, al igual

que la conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, es

fundamental para la producción de ATP, una molécula que el cuerpo

utiliza para almacenar energía. El fósforo trabaja con las vitaminas B

y también participa en la contracción de músculos, el funcionamiento

de los riñones, la conservación de la regularidad de los latidos del

corazón y en la conducción nerviosa. No existe una deficiencia

conocida de fósforo debido a que es un mineral de alta disponibilidad

en los suministros alimenticios. Los niveles excesivamente altos de

fósforo en la sangre, que son raros, se pueden combinar con el calcio

para formar depósitos en los tejidos blandos, como los músculos.

Estos casos ocurren solamente en personas con daño renal severo o

grave deterioro de sus mecanismos de regulación del calcio. Se

encuentra en almendras, ajos, avena, maíz, lentejas, coles, lechuga,

cebolla y manzana entre otras.

Magnesio: El magnesio cumple diversas funciones metabólicas y

juega un papel importante en la producción y el transporte de

energía. También es útil en la contracción y la relajación muscular.

Este mineral participa en la síntesis de las proteínas y toma parte en

el funcionamiento de ciertas enzimas en el organismo. Los síntomas

tóxicos producidos por el consumo elevado de magnesio no son muy

comunes debido a que el organismo elimina las cantidades en exceso.

Dicho exceso de magnesio se produce casi siempre cuando se

suministra como medicamento. La deficiencia de magnesio es poco

común y los síntomas son, entre otros, debilidad muscular, fatiga,

hiperexcitabilidad y somnolencia. La deficiencia de magnesio puede

afectar a los pacientes alcohólicos o a las personas cuya absorción de

magnesio ha disminuido debido a una cirugía, quemaduras severas o

problemas con la mala absorción (absorción insuficiente de nutrientes

en el tracto intestinal). Asimismo, ciertos medicamentos o niveles

sanguíneos bajos pueden estar asociados con la deficiencia de

magnesio. Se encuentra en los productos de soja, legumbres y

semillas, nueces, albaricoques, aguacates, plátanos…

Manganeso: Es parte importante en la constitución de ciertas

enzimas. Su deficiencia produce pérdida de peso, dermatitis y

náuseas. Se cree que participa en funciones sexuales y reproductoras

y se encuentra principalmente en el hígado, huesos, páncreas e

hipófisis. Mejoran la musculatura y regulan el ritmo cardiaco.

También tienen propiedades calmantes y antidepresivas. Se

encuentra en cereales, legumbres y frutos secos (especialmente las

nueces).

Potasio: Combate la hipertensión, mejora el rendimiento deportivo y

elimina residuos del organismo. El potasio es un mineral que

interviene tanto en las funciones eléctricas como celulares del cuerpo

y se lo clasifica como un electrolito. El potasio es un mineral muy

importante para el cuerpo humano, debido a que cumple varios

papeles en el metabolismo y funciones corporales y esencial para el

funcionamiento apropiado de todas las células, tejidos y órganos:

ayuda a la síntesis de proteinas y carbohidratos, regula el equilibrio

ácido básico y es necesario para el crecimiento normal del cuerpo.

Una deficiencia de potasio (hipocaliemia) se puede presentar en

personas con ciertas enfermedades o como resultado del consumo de

diuréticos para el tratamiento de la presión sanguínea alta o la

insuficiencia cardíaca. Los diuréticos probablemente son la causa más

común de hipocaliemia. Los problemas más comunes asociados con

niveles reducidos de potasio son cambios en el electrocardiograma,

debilidad y fatiga. Las arritmias cardíacas (latidos cardíacos

irregulares) también podrían ser una preocupación. Una gran

variedad de afecciones puede ocasionar la pérdida de potasio del

cuerpo, entre las cuales las más comunes son el vómito y la

diarrea. La enfermedad renal (como la insuficiencia renal aguda) y la

diabetes, dependiendo del estado de cada una de ellas,

también pueden ocasionar fluctuaciones en los niveles de potasio.

Además, muchos medicamentos como los diuréticos, laxantes y

esteroides pueden causar reducción de los niveles de potasio. Se

encuentra en verduras, frutas, legumbres, levadura, frutos secos,

carne, brócoli, tomate, lechuga, perejil, bacalao, sardinas y chocolate.

Cromo: El cromo es importante para el metabolismo de las grasas y

de los carbohidratos, y para estimular la síntesis de los ácidos grasos

y del colesterol, los cuales son relevantes para las funciones

cerebrales y otros procesos corporales. El cromo es también un

activador de varias enzimas, que se requieren para dirigir numerosas

reacciones químicas necesarias en la vida. También es importante en

el metabolismo de la insulina. La deficiencia de cromo se puede

manifestar en un deterioro de la tolerancia a la glucosa. Se observa

en los ancianos con diabetes mellitus no insulinodependientes y en

los bebés con desnutrición proteico-calórica. Un suplemento de cromo

ayuda al manejo de estas condiciones, pero no es un sustituto de

otros tratamientos. Debido a la baja absorción y a la alta tasa de

excreción de cromo, su toxicidad no es común. La mejor fuente de

cromo es la levadura de cerveza, también está en carne, huevos,

hígado, manzanas, plátanos, pimiento verde y espinacas.

Cobre: El cobre es un oligoelemento esencial que está presente en

todos los tejidos del cuerpo. El cobre, al igual que el hierro,

contribuye a la formación de los glóbulos rojos y ayuda al buen

mantenimiento de los vasos sanguíneos, los nervios, el sistema

inmunólogico y los huesos. Buen antioxidante y antiinflamatorio. Util

contra la artritis y los trastornos de la circulación. El cobre es tóxico

en grandes cantidades. Un trastorno hereditario muy raro,

la enfermedad de Wilson, ocasiona depósitos de cobre en el hígado,

el cerebro y otros órganos. El aumento de cobre en estos tejidos

conduce a hepatitis, problemas renales, trastornos cerebrales y otros

problemas. Se encuentra en vísceras tales como hígado y riñones,

también en mariscos, granos enteros, nueces, legumbres, levadura y

verduras de hoja oscura.

Sodio: Regula el equilibrio de los líquidos en el organismo. El sodio

es un mineral que ayuda a regular el volumen y la presión sanguínea.

También contribuye al funcionamiento apropiado de músculos y

nervios. La forma más común de sodio es el cloruro de sodio o sal de

cocina. Conviene no excederse con los alimentos ricos en sal, pues el

exceso de sodio puede aumentar la presión arterial. Además, el sodio

puede llevar a que se presente retención de líquidos en los pacientes

con insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis o enfermedad renal.

Estos pacientes deben seguir dietas con restricción estricta de sodio

prescrita por el médico. Se encuentra además de en la sal en anchoas

de lata en aceite, bacon, aceitunas, queso, carne y pescado.

Zinc: El zinc es un oligoelemento importante que se encuentra en

segundo lugar después del hierro, por su concentración en el

organismo. Estimula el sistema inmunológico, es antiinflamatorio y

potencia el apetito sexual. Ayuda a combatir las infecciones y acelera

su curación. Se requiere para la actividad de las enzimas, necesarias

en la división y crecimiento de las células, al igual que en la

cicatrización de heridas. Juega un papel importante en la agudeza de

los sentidos del olfato y del gusto; a la vez que también juega un

papel en el metabolismo de los carbohidratos. Los síntomas asociados

con la deficiencia del zinc incluyen: crecimiento lento, disminución del

apetito, pérdida de cabello, aumento de infecciones y lesiones en la

piel. El zinc es uno de los oligoelementos menos tóxicos. Los

suplementos de zinc en grandes cantidades (por ejemplo, de 70 a

100 veces las cantidades recomendadas) pueden causar diarrea,

cólicos abdominales y vómito que se presentan en el lapso de tres a

diez horas después del consumo del suplemento. Pero los síntomas

disminuyen en un corto período de tiempo después de la interrupción

del consumo. El zinc se encuentra en la carne roja magra, los

moluscos, leche, yogures, levadura de cerveza, cereales, huevos,

semillas y nueces.

Selenio: El selenio es un oligoelemento esencial que integra las

enzimas, las cuales son determinantes para el control de numerosas

reacciones químicas involucradas en las funciones cerebrales y

corporales. El selenio tiene diversas funciones. La principal es su

papel como agente antioxidante en la enzima selenio-glutatión

peroxidasa. Esta enzima neutraliza el peróxido de hidrógeno, que es

producido por algunos procesos celulares y que, de no ser por ésta,

causaría daño a las membranas celulares. También parece estimular

la formación de anticuerpos como respuesta a las vacunas y puede

brindar protección contra los efectos tóxicos de los metales pesados y

otras sustancias. Puede contribuir a la síntesis de las proteínas, al

crecimiento y desarrollo y a la fertilidad, especialmente en los

hombres, ya que se ha demostrado que el selenio aumenta la

producción de semen y la movilidad de los espermatozoides. La

deficiencia del selenio se puede presentar también en pacientes

alimentados por vía intravenosa durante largos períodos de tiempo.

Se ha reportado que la causa de la enfermedad de Keshan es la

deficiencia de selenio, lo cual ocasiona una anomalía en el músculo

cardíaco. Dicha enfermedad se cobró la vida de muchos niños en la

China, hasta que se descubrió su relación con el selenio y se lo

comenzó a suministrar en los suplementos. Los niveles elevados de

selenio pueden llevar a la toxicidad en el ganado que pasta en suelos

ricos en este elemento, ocasionando en los animales problemas

musculares, visuales y del corazón. No se conoce la cantidad de

selenio suficiente para ocasionar toxicidad en los seres humanos;

pero el exceso en su consumo puede causar problemas con la

resistencia de los dientes y el esmalte dental. Otros problemas

pueden ser la pérdida de los dientes, el cabello y las uñas y se puede

presentar también inflamación de la piel, náusea y fatiga. El pescado,

los mariscos, las carnes rojas, los granos, los huevos, el pollo, el

hígado y el ajo son todos buenas fuentes de selenio. La cantidad de

selenio en los vegetales depende del contenido del mismo elemento

que tenga el suelo. La levadura de la cerveza y el germen de trigo

son también fuentes de selenio y son considerados ‘alimentos sanos’.

Silicio: Este oligoelemento cumple la importante función de estimular

las células que participan en la formación de huesos y cartílagos, por

lo que puede resultar beneficioso para combatir la osteoporosis.

Además, es aconsejable incluir de forma habitual alimentos ricos en

silicio en la dieta de personas que hayan sufrido una fractura ósea, en

especial en ancianos, ya que en ellos el proceso de cicatrización del

hueso es más lento. El silicio también está presente en cantidades

importantes en otros tejidos del cuerpo como el pelo, la córnea, los

tendones, la piel o las arterias. En el caso de estas últimas se piensa

que el silicio juega un papel significativo en la salud vascular, ya que

las arterias endurecidas presentan una cantidad de este mineral

quince veces menor que las sanas. El refinado de los alimentos es

una de las principales causas de deficiencia de silicio en la dieta ya

que gran parte de este oligoelemento está presente en la cáscara de

los cereales, porción que se elimina durante el refinado.

El déficit de silicio podría provocar no solo alteraciones en huesos y

cartílagos, sino también falta de elasticidad en la piel y caída del

cabello. Este mineral abunda sobre todo en los cereales integrales.

Germanio: En su forma orgánica cada átomo de germanio está

ligado a tres de oxígeno, de ahí que contribuya a aumentar la

absorción de oxígeno por las células corporales. Esto es de vital

importancia, pues incluso las células cancerosas pueden recuperar su

estado normal cuando se les aumenta su capacidad de absorción de

oxígeno en la sangre, ya que dichas células no pueden metabolizar

adecuadamente el oxígeno. El germanio es pues un agente

antitumoral. Participa asimismo en la eliminación de desechos

celulares, y posee una acción antioxidante y estimulante del sistema

inmunitario, siendo capaz de estimular la producción de gammainterferón, tanto en animales como en seres humanos, sin efectos

laterales ni toxicidad. Su absorción se realiza en el intestino delgado,

no se almacena en el organismo por lo que no es tóxico siempre que

hablemos de su forma orgánica; no sucede lo mismo con otros

compuestos inorgánicos. La falta de germanio puede provocar una

deficiencia en la oxigenación cerebral, alteraciones del sistema

inmunitario, disminución del contenido de oxígeno en los órganos,

acumulación de radicales libres y mayor tendencia a las infecciones.

Las mejores fuentes de este mineral las podemos hallar en el ajo, el

aloe vera, el ginseng, los champiñones y la borraja.

AMINOACIDOS

El aloe aporta diecinueve de los veintidós aminoácidos que necesita

nuestro organismo, siete de los cuales son esenciales y no podemos

sintetizarlos por nosotros mismos, por lo que hemos de recurrir a

aportes externos. Son fundamentales porque al combinarse formas

las proteínas, esenciales para la vida y muy necesarios para aquellas

personas que tengan una intensa actividad deportiva. También

sirven, entre otras funciones, de materia prima en la obtención de

otros productos celulares, como hormonas y pigmentos. Tanto los

aminoácidos esenciales como los no esenciales, intervienen en la

formación de enzimas neurotransmisores (mensajeros químicos),

anticuerpos y transportadores de nutrientes. Los aminoácidos

esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina,

fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Los no esenciales, que

nuestro organismo es capaz de produdir son: serina, prolina,

histidina (en origen considerada esencial en niños y no esencial en

adultos, aunque recientemente algunos estudios dicen que puede ser

también esencial en adultos), hidroxiprolina, glutamina, glicina,

L-arginina, alanina, ácido glutámico y ácido aspártico. Existen

dos aminoacidos más en el aloe denominados semi-esenciales:

tirosina y cisteína.

L-Arginina: es esencial para el metabolismo de los músculos pues

proporciona un vehículo de transporte, almacenaje y excreción de

nitrógeno. La L-Arginina es un componente importante para la

producción y regeneración de los tejidos. Aparece altamente

concentrado en la piel y en los tejidos conectivos, y ayuda a eliminar

el amoniaco del cuerpo como parte del ciclo de la urea.

BCAA (Aminoácidos Ramificados en Cadena: L-Leucina, L-

Isoleucina, y L-Valina): el tejido muscular se compone en gran

medida de BCAAs, que son utilizados para la producción de energía y

para la síntesis de proteínas. Las BCAAs también actúan en el

metabolismo de los neurotransmisores, sustancias químicas naturales

del cerebro, que influyen en el estado de ánimo y en otras funciones

mentales.

L-Carnitina: la carnitina es realmente un dipéptido – un aminoácido

compuesto por dos aminos esenciales, la metionina y la lisina. La Lcarnitina es importante para el metabolismo de las grasas,

especialmente en las células del corazón y de los músculos. También

es necesaria para el transporte de ácidos grasos de cadena larga a las

mitocondrias, donde los ácidos son oxidados y quemados para la

producción de energía.

L-Cisteína: es un aminoácido portador de azufre con propiedades

antioxidantes. Es importante en la síntesis de la queratina, proteína

que se encuentra en la piel, el pelo y las uñas. También juega un

papel en el metabolismo de la energía y en la síntesis de los ácidos

grasos.

L-Fenilalanina: es un precursor de la tirosina, que se utiliza en la

producción de ciertas hormonas (epinefrina, norepinefrina, dopa,

dopamina) y se absorbe mejor que la tirosina. La L-fenilalanina es

importante para la producción de los mensajeros químicos del

cerebro denominados neurotransmisores.

DLPA (D,L-Fenilalanina): la DLPA es una mezcla de la forma

natural de la fenilalanina (la forma L) con su imagen en el espejo (la

forma D). La DL-fenilalanina puede tener la capacidad única de

bloquear ciertas enzimas (la encifalinasa) en el sistema nervioso

central, enzimas normalmente responsables del colapso de las

hormonas semejantes a la morfina, llamadas endorfinas y

encefalinas.

Glicina: es un antiácido y endulcorante natural que actúa en la

síntesis del ADN, los fosfolípidos y el colágeno. La glicina también

ayuda a guardar glucosa para la producción de energía aumentando

la cantidad almacenada de glucógeno.

L-Glutamina: una fuente importante de energía para el cerebro y

todo el cuerpo, se encuentra en el cortex cerebral y en varias zonas

del cerebro. La concentración de glutamina en la sangre es tres o

cuatro veces mayor que la de todos los demás aminoácidos. El cuerpo

lo transforma en ácido glutámico. También se ha demostrado que la

L-glutamina es esencial para la función inmune sana.

L-Glutatión: péptido portador natural de azufre, formada por la

unión de tres aminoácidos: al ácido glutámico, la cisteína y la glicina.

Actúa como antioxidante y desintoxicante, y también participa en el

transporte de aminoácidos a través de las membranas celulares.

L-Histidina: los niños y los adultos pueden sintetizar algo de

histidina en sus cuerpos, pero la mayoría de la histidina procesada en

el cuerpo procede de la dieta. La L-histidina es importante para el

crecimiento y la reparación de los tejidos.

L-Lisina: es importante para el crecimiento, la reparación de los

tejidos, y la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos. Las

últimas investigaciones están dirigidas al posible papel beneficioso de

la L-lisina contra los virus de los herpes. La L-lisina se encuentra en

grandes cantidades en el tejido muscular.

L-Metionina: es un aminoácido que contiene azufre, con

propiedades antioxidantes. La L-metionina es importante para la

salud de las uñas y la piel, y para la sínteses de la taurina, la Lcisteína, la fosfatidilcolina (lecitina), la bilis, la L-carnitina y las

endorfinas.

L-Ornitina: combinada con la L-arginina, ambas influyen en las

hormonas del crecimiento y son necesarias para una función

adecuada del hígado y del sistema inmune.

Taurina: es un compuesto simple que contiene azufre, y además, es

uno de los aminoácidos mas abundantes en el cuerpo. Juega una

variedad de papeles en el funcionamiento normal del cerebro, el

corazón, la vesícula biliar, los ojos y el sistema cardiovascular.

Básicamente su función consiste en facilitar el paso de iones de sodio,

potasio y magnesio dentro y fuera de las células, y estabilizar

eléctricamente las membranas celulares. La taurina es un aminoácido

esencial en los recién nacidos y el feto porque no la pueden sintetizar.

L-5 Hidroxitriptofano (5-HTP): el 5-HTP es un aminoácido que se

encuentra en pequeñas cantidades en comidas proteicas. Es un

derivado del aminoácido esencial L-triptofano y es el precursor del

neurotransmisor serotonina.

Tirosina: es un componente de los amino azúcares y amino lípidos

proteicos que tiene unas funciones muy importantes en todo el

cuerpo. Es muy importante para la nutrición cerebral porque es un

precursor de los neurotransmisores -dopamina, norepinefrina y

epinefrina. También forma una parte importante de péptidos tales

como las encefalinas, que sirven para aliviar el dolor en el cerebro.

También es el precursor de ciertas hormonas, como la tiroides y los

catecolestrógenos (sustancias químicas que son al mismo tiempo

estrógenos y catecolaminas) y del pigmento humano mas importante,

la melanina.

ENZIMAS

Son sustancias proteínicas que posibilitan importantes reacciones

bioquímicas en el organismo, como la digestión de grasas y

proteínas, como es el caso de la lipasa y la proteasa; o actuar sobre

la inflamación de tejidos, favoreciendo la cicatrización y produciendo

un efecto analgésico, como la carboxipeptidasa. Las enzimas sirven

también para construir o destruir biomoléculas necesarias para el

crecimiento y mantenimiento celular, constituyen asimismo un factor

de penetración que favorece la absorción rápida de determinadas

sustancias, acelerando procesos como el de cicatrización,

coagulación, regeneración celular…

Las enzimas se pueden encontrar en todos los órganos del cuerpo;

por ejemplo, están presentes en la boca (saliva), estómago (jugo

gástrico) e intestinos (jugo pancreático, jugo intestinal y mucosa

intestinal) y pueden convertir almidones, proteínas y azúcares en

sustancias que el cuerpo puede digerir.

MONO Y POLISACÁRIDOS

Son responsables de muchos de los efectos terapeúticos del aloe. Se

trata de glúcidos, hidratos de carbono simples (monosacáridos), tales

como la glucosa, manosa o galactosa; o bien complejos, constituidos

por largas cadenas de azúcares simples, tales como el glucomanano o

el acemanano. Protegen las paredes del estómago y el intestino,

aumentan las defensas y mantienen hidratados los tejidos. Tienen

además un importante valor nutritivo y energético. Entre todos los

polisacáridos conviene destacar la acción del acemanano, un potente

germicida, fungicida y bactericida, pues se ha demostrado que

además fortalece el sistema inmune y tiene un efecto antitumoral,

cumpliendo una tarea vital en la prevención y tratamiento de

enfermedades muy graves como algunos tipos de cáncer, SIDA o

esclerosis múltiple.

ANTRAQUINONAS

Son laxantes naturales y potentes antibioticos y antivirales. Las

principales antraquinonas del aloe son:

La aloina: con propiedades laxantes y analgésicas.

La aloemodida: además de laxante es muy eficaz en la lucha contra

las infecciones, es bactericida y fungicida. Por medio de determinadas

reacciones orgánicas genera acido salicílico, siendo este último el

componente de la aspirina, de ahí su efecto calmante y febrífugo.

El ácido aloético: tiene acción bactericida y antivírica, neutraliza las

toxinas bacterianas.

El ácido cinámico: con cualidades fungicidas (combate los hongos)

y es un potente limpiador. Resulta especialmente indicado para

descomponer tejidos necróticos (muertos) y como calmante del dolor.

El ácido crisofánico: Regula la actividad intestinal actuando

directamente sobre la musculatura lisa del colon y dificultando la

reabsorción de agua. Es un derivado de la emodina de aloe, se

emplea en el tratamiento de las enfermedades de la piel, por ejemplo

en la psoriasis o contra los hongos cutáneos.

Aceite etéreo: posee las misma cualidades que el éter, pero no su

toxicidad.

Resistonoles: alcoholes que derivan del acido cinámico, tiene

propiedeas bactericidas.

SAPONINAS

Son sustancias vegetales solubles, detergentes naturales con

propiedades antisépticas y antibióticas. La propiedad más importante

del Aloe Vera en la piel en relación con la desobstrucción de los poros

son las propiedades saponificadoras de la combinación

aminoácidos/polisacaridos, que transformasn los depositos grasos

que obstruyen los poros en sustancias jabonosas de fácil eliminación

con el aseo cotidiano.

Una de las sustancias más activas del Aloe en la saponificación es el

ácido urónico, que reacciona con las sustancias grasas

transformandolas en sustancias fácilmente solubles en agua.

Esta limpieza de los poros facilita el intercambio de agua,

produciendose una hidratación de la piel, por eso el Aloe se la califica

como humectacte natural, en realidad es un poderoso astringente

que tiene la propiedad de limpiar en lo más profundo, llegando a las

tres capas de la piel, ya que la desobstrucción de los poros y

conductos glandulares hace que sus agentes activos penetren con

mayor facilidad hasta la capa más profunda.

ESTEROLES

Son componentes esenciales de las membranas celulares de las

plantas y su estructura es parecida a la del colesterol, que también es

un esterol, como su nombre indica, pero de origen animal. Se ha

demostrado que los esteroles vegetales tienen la facultad de inhibir la

absorción de colesterol, reduciendo de esta forma el riesgo de

padecer enfermedades coronarias. Asimismo los esteroles son

potentes antiinflamatorios naturales. Destaca el lupeol, con

propiedades analgésicas, antisépticas y purificadoras.

LIGNINA

La lignina es un polímero natural que permite gran número de

transformaciones químicas. Su principal característica es que puede

penetrar hasta las capas más profundas de la piel, potenciando el

efecto del resto de las sustancias que componen el aloe. Esa gran

capacidad de penetración la convierten en un remedio eficaz contra

las afecciones agudas de estómago e intestinos. También se ha

demostrado que actúa como protector hepático y antiviral, siendo

especialmente útil contra la hepatitis B.

Pedro Sánchez Torrente

info@aloeysalud.com

Más información sobre aloe vera y sus aplicaciones cosméticas y terapéuticas

en:

www.aloeysalud.com

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.