Mostrando entradas con la etiqueta planta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planta. Mostrar todas las entradas

Prevención de <b>salud</b> » UNA PLANTA PARA TODO USO: <b>ALOE VERA</b>

UNA PLANTA PARA TODO USO: ALOE VERA
Desde hace más de tres mil años, las leyendas nos hablan del poder curativo del jugo fresco de las hojas del Aloe vera, denominado acíbar. Junto con la famosa leche de burra, parece ser que contribuyó activamente a la sin par belleza de Cleopatra y de la reina Nefertiti. Los egipcios la usaban también como sustancia para embalsamar a sus faraones. Como otros Aloes, se ha venido cultivando profusamente en la jardinería mediterránea
y, con frecuencia, la podemos encontrar plantada en macetones  o copas como remate de escaleras o en lo alto de muretes, donde realzan sus hojas de marcado carácter arquitectónico. Su cultivo es sumamente sencillo y muy apto para situaciones a pleno sol, con sequía e, incluso, abandono. Una de las pocas cosas que puede acabar con él es el encharcamiento. Actualmente la industria moderna farmacológica y cosmética lo está utilizando en cremas y pomadas, aprovechando su poder regenerador. Las hojas aplicadas sobre heridas y quemaduras siguen siendo utilizadas en México, en donde se da espontáneamente.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

¿Para qué sirve la famosa planta mágica Aloe Vera?

 Famosa planta Aloe Vera - Aloe vera famosa planta - Para que sirve planta Aloe Vera - Blogs Famosa planta Aloe Vera - Aloe vera famosa planta - Para que sirve planta Aloe Vera - Blogs

La planta Aloe Vera es la estrella de los trucos, recetas y consejos de belleza más incipientes de los últimos años. Su aportación curativa con remedios caseros la han ido convirtiendo en un bienestar para nuestra salud en general. Las recomendaciones de que es una planta curativa natural dejan de ser secreto y pasa a ser la más utilizada a diestro y siniestro por sus propiedades y utilidades. Existen miles de combinaciones que la hacen la "reina" del remedio casero y no tan casero. Las firmas comerciales se la disputan para crear nuevas fórmulas que hagan que sus productos finales den resultados óptimos a los consumidores, (geles, jabones, mascarillas para la cara, cremas para el cuerpo, contorno de ojos, tónicos) pero no hace falta ir al supermercado ni a la farmacia a comprar tanto "potingue". Quizás seas mañoso/a y te guste plantar una en tu casa y cuidarla para tenerla siempre a mano. ¡No es tan difícil!


Orígenes de el Aloe Vera, ¿de dónde viene y cómo crece?

Nombre científico o latino: Aloe VeraNombre común o vulgar: Aloe Vera, Sábila, Zábila, Atzavara vera, Zabira, Aloe de Barbados, Acíbar, AzabaraFamilia: Liliaceae (Liliáceas).Origen: Islas Canarias, (España) Isla de Madeira, (Portugal).Aloe Vera ha sido considerada desde tiempos remotos como una "planta milagrosa" porque alivia problemas de salud.Muy cultivado por sus componentes medicinales y de belleza.Puede superar los 50 cms. de altura.Posee hojas muy carnosas en roseta de color verde azulado o grisáceo.Las jóvenes plantas suelen tener manchas blancas que van desapareciendo a medida que la planta se vuelve adulta.En verano surgen tallos con flores amarillas.

Lo primero que debemos saber es que el Aloe Vera no tolera el sol directamente, por lo que deberemos ubicarla en un lugar luminoso donde los rayos del sol no le lleguen en exceso porque sus hojas se pondrán marrones. Su punto débil es el exceso de agua y el frío. Y deberemos de proteger nuestra planta ante temperaturas bajísimas. El invierno es necesario para la planta que descansará de temperaturas altas y soportará muy bien las que rocen cómo mínimos los 6 grados.

Humedad: tolera la atmósfera seca.Suelo y sustrato: el suelo debe ser arenoso y con buen drenaje. Para el cultivo de Aloe Vera, es mejor hacerlo en maceta de barro en vez de plástico porque ésta no es porosa. En el fondo echa dos dedos de grava para el drenaje. Espera un par de semanas para empezar a regar, así dará tiempo a cicatrizar las heridas que se hayan podido producir durante el trasplante.Riego: riego escaso. Hay que vigilar que el agua no se estanque. El Aloe puede pasar largas temporadas sin agua, sobre todo en invierno. Sin embargo, cuando las hojas están delgadas y arrugadas, significa que tienen sed.Plagas: Aloe Vera es muy resistente a plagas, pero a veces es atacado por pulgones o cochinillas.Multiplicación: separa los hijuelos que nacen alrededor de la planta madre cuando estos tengan una altura de cuatro dedos. Hay que recordar que no se debe regar durante las 2 primeras semanas después de su trasplante para que cicatricen las raíces. Los hijos se le dejan secar la raíz durante un par de semanas, sin exponerlos al sol, y luego se plantan en macetas individuales.

Los remedios caseros se multiplican a la hora de utilizar los beneficios curativos de la planta mágica. Se sabe que el gel de la propia planta contiene elementos químicos. La propia planta da de por sí su sabia para el remedio casero sin estar embotellado en un precioso "pack" de color blanco y letras verdes. Sus utilidades estrella son:

Quemaduras.Cortes y heridas.Picaduras de insectos.Llagas.Dolores musculares o reumáticos.

Se ha demostrado que una quemadura térmica profunda tratada con Aloe Vera, evoluciona en 48 horas y regenera los tejidos y sin dejar apenas cicatriz.


¿Cómo usar la planta Aloe Vera de manera correcta para los remedios caseros?

Se emplea el gel que se encuentra en el interior de la hoja de Aloe Vera. Para obtenerlo, elegir una que no haya recibido agua durante 5 días antes y realizar el corte a la noche o a la mañana temprano.Aplicar la hoja de Aloe Vera cortada directamente sobre las quemaduras, las heridas, las infecciones por hongos y las picaduras de insectos. El gel cura y cicatriza.Dejar un tiempo prudente en la o las heridas y repetir varias veces al día, siempre cortando el Aloe nuevamente de la misma hoja que ya hemos cortado. De esta manera tendremos siempre el gel fresco y no reseco.

Para finalizar, recordamos también las creencias populares de que el Aloe Vera sirve para ahuyentar las malas energías en la casa. Se coloca una hoja troceada con una cinta roja atada con lazo alrededor y se cuelga detrás de la puerta principal de la casa perennemente. Ir cambiándola cuando ésta comienza a arrugarse o secarse. El Aloe Vera absorberá las energías negativas en la casa. ¿Se le puede pedir algo más a una simple planta de color verde y de hojas espigadas llamada "Vera" que en latín significa verdadera?

Copyright del artículo: Montse Zerené Homs. Contacta con el autor de este artículo para obtener su permiso y autorización expresa para poder usar o publicar su contenido de forma total o parcial.
Famosa planta Aloe Vera - Aloe vera famosa planta - Para que sirve planta Aloe Vera - Blogs Famosa planta Aloe Vera - Aloe vera famosa planta - Para que sirve planta Aloe Vera - Blogs

El Aloe Vera planta milagro. - Aloe vera planta milagrosa - Blogs El Aloe Vera planta milagro. - Aloe vera planta milagrosa - Blogs

Plantar Aloe Vera usos medicinales. - Plantar Aloe Vera - Blogs Plantar Aloe Vera usos medicinales. - Plantar Aloe Vera - Blogs






 

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

�C�mo saber la edad de una planta de Aloe Vera?

?C?mo saber la edad de una planta de Aloe Vera?

Es una pregunta que nos llega mucho a nuestro buz?n de correo, a la gente le regalan una planta, tiene hace tiempo plantas de Aloe y quieren aprovecharlas. Nosotros hemos situado muchas veces la madurez de la planta por la floraci?n, pero no es muy exacto y puede ser equivoco, hemos contactado con un agricultor ec?logico, Lorenzo Vicente, que ha sido tan amable de enviarnos la siguiente informaci?n para que poda?s ver con mas exactitud como calcular la edad de vuestras plantas.

La planta y su sistema radicular

sistema radicular

El Aloe es una planta suculenta. Y unas de las caracter?sticas fundamentales de las plantas suculentas es vivir en climas deserticos. Por eso se puede apreciar que el sistema radicular de la planta es mas extenso que profundo.

Planta madura sin flores, pero los hijos si

planta madura sin flores pero los hijos si

Esta planta que veis, en dos a?os no ha recibido ning?n cuidado, sin embargo sigue viva y a?n estando en tierra, no ha florecido. Sin embargo este grupo de hijos tiene un a?o y ya tiene flores. Este grupo de aloes se aprovechan del sistema radicular de una planta que corte. Este grupo tiene mejores condiciones y las aprovechan.

Las conclusiones que podemos sacar sobre la floraci?n es que:

Primero un recipiente que comprima el normal desarrollo horizontal de las raices afectara al crecimiento de la planta y esta no florecer en su tiempo.

Segundo que si la planta tiene un sustrato adecuado, condiciones de luz, calor y humedad, esta florecer? sin problemas.

Y por ultimo, pedirle a una planta de desierto que florezca en climas humedos, fr?os y con poca luz es pedir casi un milagro.

Tama?o ?ptimo para la recolecci?n de las hojas

El que una planta tenga flores o no, no indica que sea madura. Que una planta tenga mas o menos a?os, no indica que no sea activa. Que una planta deba tener cuatro a?os para su consumo, no deja de ser una leyenda.

En estas fotos podeis ver el tama?o adecuado de una hoja para ser consumida, como se corta y la cantidad de pulpa que le tendriamos que exigir a una hoja antes de cortarla y estresar a la planta.

La floraci?n, marca el desarrollo biol?gico de la planta

La floraci?n, marca el desarrollo biol?gico de la planta

Las flores marcan el desarrollo biologico de la planta. pues entre floraci?n y floraci?n crecen seis hojas. Es decir cada seis hojas tendremos una flor. Si el a?o es bueno los aloes tienen dos floraciones.Y tienen dos porque el proceso desde que empieza a salir el tallo, hasta que se seca dura seis meses. En condiciones normal-malas solo florecen una vez empezando el proceso al final del verano principios de oto?o.

Por tanto la ?nica forma sensata de calibrar la edad de una planta es contando las varas secas de sus flores. Y si no las tuviera, contando sus hojas (seis/ocho hojas por a?o). Cuando las plantas son grandes y se han recolectado amenudo queda un tronco que a?o a a?o va separando la planta del suelo cuanto m?s alto este tallo m?s vieja la planta.

Como consejo final, maceta mas ancha que profunda, buen drenaje y poco riego (Como las tormentas. Un encharque bueno cada tres meses o cuatro).Mucho sol y cerca del radiador (es decir dentro de casa para que no sufra temperaturas de menos de 15 grados).

Autor

Lorenzo Vicente
Agricultor Biol?gico
Aloe Vera Canarias, AbsolutAloe.es

Agradecimientos

Agradecemos a Lorenzo Vicente, agricultor biol?gico de la isla de Fuerteventura todo el material que nos ha enviado y compartir sus conocimientos con todos nuestros visitantes y lectores, lleva mas de doce a?os dedicado en exclusiva al cultivo del Aloe Vera en esta bonita isla, donde el clima casi desertico favorece la crianza de un Aloe de alta calidad, con el cual realiza unos productos que comercializa con esmero y tes?n.

Podeis ver su plantaci?n en la web que tiene a disposici?n del p?blico, donde se ve la extensi?n de cultivo que tiene de Aloe Vera y fotos muy interesantes.

Enviado por: Aloe-Vera.es

Categorias:


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.